viernes, 11 de abril de 2025

 ¿DECÍS “BLASFEMAS” PORQUE HE DICHO “SOY HIJO DE DIOS”?

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Clic en los textos para leer)

Juan 10,31-42

31 Los judíos volvieron a coger piedras para tirárselas, 32 pero Jesús les dijo:
–Por el poder de mi Padre he hecho muchas cosas buenas delante de vosotros: ¿por cuál de ellas me vais a apedrear?
33 Los judíos le contestaron:
–No vamos a apedrearte por ninguna cosa buena que hayas hecho, sino porque tus palabras son una ofensa contra Dios. Tú, que no eres más que un hombre, te haces Dios a ti mismo.
34 Jesús les respondió:
–En vuestra ley está escrito: ‘Yo dije que sois dioses.’ 35 Sabemos que no se puede negar lo que dice la Escritura, y Dios llamó dioses a aquellas personas a quienes dirigió su mensaje. 36 Y si Dios me apartó a mí y me envió al mundo, ¿cómo podéis decir que le he ofendido por haber dicho que soy Hijo de Dios? 37 Si no hago las obras que hace mi Padre, no me creáis. 38 Pero si las hago, creed en ellas aunque no creáis en mí, para que de una vez por todas sepáis que el Padre está en mí y yo en el Padre.
39 De nuevo quisieron apresarle, pero Jesús se escapó de sus manos.
40 Regresó Jesús al lado oriental del Jordán, y se quedó allí, en el lugar donde Juan había estado antes bautizando. 41 Muchos fueron a verle y decían:
"Ciertamente, aunque Juan no hizo ninguna señal milagrosa, todo lo que decía de este hombre era verdad"
42 Muchos creyeron en Jesús en aquel lugar.

DÍA 11 ABRIL  CICLO  -C

Sigue el diálogo con los judíos, que “no es diálogo”; porque dialogar es escuchar y ver las razones expuestas para aceptar lo que se dice.

Jesús escucha y responde a lo que se le dice o hace, mientras que, sus interlocutores han ido a Él con prejuicio de que blasfemaba, por tanto, desde el principio no eran capaces de poder escuchar.

Primera cuestión que nos plantea el texto:

¿Cómo vamos a Jesús?; porque tal como vamos “damos y recibimos”.

-        Hay quien no va; porque “su vida es más que un prejuicio”: Dicen que Jesús no es Dios.

-        Hay quien va “con prejuicios”, como sus interlocutores, y no escuchan.

-        Hay quien va a escuchar; entonces Dios ayuda al discernimiento y a ver que, sus palabras no son blasfemias, sino luz para el espíritu que desea saber de la Verdad; y pueden pasar tres días sin comer; con solo el alimento de escuchar a Jesús.

Los judíos agarraron piedras para apedrear a Jesús. Se hacía morir a pedradas a los que adulteraban la Ley.

“Os he hecho ver muchas obras buenas 

por encargo de mi Padre: 

¿por cuál de ellas me apedreáis?”

No te apedreamos por una obra buena, 

sino por una blasfemia: porque tú, 

siendo hombre, te haces Dios”

Reconocieron, incluso cuando lo condenaron, que todo lo había hecho bien. Son muchos los que aceptan a Jesús como hombre bueno; no hace falta la fe para reconocerlo.

¿Cuántos seres humanos hoy siendo hombres se consideran dioses y, si tienen poder, actúan como no lo hace Dios?

Los que acudían a Jesús tenían medios para ser prudentes ante Él porque conocían las Escrituras que, bien interpretadas, hablaban de un Mesías que tenía que padecer como siervo de Dios.

Lo que sorprendía ayer y sorprende hoy es lo que piensan: siendo hombre”

“Si no hago las obras de mi Padre, 

no me creáis, pero si las hago, 

aunque no me creáis a Mí, 

creed a la obras, para que sepáis que 

el Padre está en Mí, y Yo en mi Padre”

Decir no a Jesús es desconocer las obras o, peor, negarlas. ¡Qué extraño proceder!

-        Seguimos o creemos a nuestro “yo”, o a seres humanos que, han actuado o escrito como dioses “sin ofrecernos nada”.

Cristo resucitado ha hecho “Memorial de su muerte y resurrección” en la Eucaristía.

Nadie vio ni tocó a Dios pero, ser testigos de su muerte y resurrección, comprobada pragmáticamente con sus ojos y sus manos, les permitió poder decir: Señor mío y Dios mío”, como lo decimos con fe ante el pan y vino consagrados que, sin ver ni tocar a Dios, creemos en su Presencia real espiritual resucitada; y no repugna a la razón, sino que es Luz que distingue la fe de lo que no lo es, y la inmortalidad de la salvación.

“Juan Bautista no hizo ningún signo; 

pero todo lo que Juan dijo de este era verdad”. 

Y muchos creyeron en Él.

Para un diálogo entre quienes saben escuchar y buscan la Verdad.

 Federico Allara


SANTORAL DEL DÍA

s. Estanislao, obispo de Cracovia y mártir


DESPIERTAME






No hay comentarios: