sábado, 5 de julio de 2025

"ANDAD Y VED QUE OS ENVÍO 

COMO CORDEROS EN MEDIO DE LOBOS"

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M 

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Haz Clic en los textos para leer y orar

Isaías 66, 10-14

Gálatas 6,14-18

Lucas 10,1-12.17-20

Los setenta y dos enviados
10
Después de esto escogió también el Señor a otros setenta y dos, y los mandó delante de él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares a donde tenía que ir.
Les dijo: “Ciertamente la mies es mucha, pero los obreros son pocos. Por eso, pedidle al Dueño de la mies que mande obreros a recogerla. Andad y ved que os envío como a corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa ni monedero ni sandalias, y no os detengáis a saludar a nadie en el camino. Cuando entréis en una casa, saludad primero diciendo: ‘Paz a esta casa.’ Si en ella hay gente de paz, vuestro deseo de paz se cumplirá; si no, no se cumplirá. Y quedaos en la misma casa, comiendo y bebiendo lo que tengan, pues el obrero tiene derecho a su salario. No andéis de casa en casa. Al llegar a un pueblo donde os reciban bien, comed lo que os ofrezcan; y sanad a los enfermos del lugar y decidles: ‘El reino de Dios ya está cerca de vosotros.’ 10 Pero si llegáis a un pueblo y no os reciben, salid a las calles diciendo: 11 ‘¡Hasta el polvo de vuestro pueblo que se ha pegado a nuestros pies nos lo sacudimos en protesta contra vosotros! Pero sabed que el reino de Dios está cerca.’ 12 Os digo que, en aquel día, el castigo de ese pueblo será más duro que el de los habitantes de Sodoma.
El regreso de los setenta y dos
17 Los setenta y dos regresaron muy contentos, diciendo:
–¡Señor, hasta los demonios nos obedecen en tu nombre!
18 Jesús les dijo:
–Sí, pues yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. 19 Os he dado poder para que pisoteéis serpientes y alacranes, y para que triunféis sobre toda la fuerza del enemigo sin sufrir ningún daño. 20 Pero no os alegréis de que los espíritus os obedezcan, sino de que vuestros nombres ya estén escritos en el cielo.

DOMINGO XIV  TIEMPO ORDINARIO

DÍA 6 JULIO  CICLO C

Es una maravilla pensar que, un hombre salió de Nazaret, solo, para devolverle al mundo la paz y la libertad. Este hombre sólo podía ser Dios; lo era, vino al mundo como uno de tantos nacidos de mujer” para mostrar, con sus obras, de dónde venía y Quién lo enviaba.

Fue seguido en seguida por muchos, menos por los sabios y entendidos porque:

1.     De Nazaret, Galilea, no podía salir nada bueno” y,

2.    Sus palabras y su forma de actuar parecían contradecir la Ley y el Templo.

Muchos de los seguidores, muy pronto, pasaron a ser discípulos.

-        Nos dice el texto de hoy que setenta y dos fueron enviados”.

Los números en la Biblia hay que interpretarlos. En aquel entonces eran setenta y dos las naciones que se conocían. Más tarde, a los Doce, les dirá que vayan a bautizar por todas las naciones.

El significado es que el Amor de Dios es para todos los seres humanos.

Jesús enviaba a muchosconvertidos en discípulos”; eran como Juan Bautista, iban delante a los lugares donde pensaba ir Él”

La vida cristiana, desde los inicios de Cristo, es misionera; tiene el mandato de ir.

-        Ser cristiano es saberse enviado. ¿Dónde?

Donde es realidad nuestra vida; para ser vivida en misión de servicio, de educación, e instrumentos de vida, de paz, de libertad y de amor.

“¡Poneos en camino!”; lo tenemos que escuchar todos los bautizados, desde nuestra realidad de vida, sabiendo que somos enviados.

“Rogad al dueño de la mies (a su Padre) 

que envíe obreros a su mies”

Siendo muchos los que le seguían “eran pocos”; ahora somos muchos los bautizados, sin embargo muy pocos” los que conocen, creen y aman a Cristo.

La evangelización o la recristianización, dentro de la Iglesia hoy, resulta tan difícil como lo fue en los tiempos en que se abrió paso el cristianismo.

En aquel tiempo había “escribas” que lo sabían todo de Dios; y hoy son muchos quienes se conforman con “vivir los bienes del cristiano sin Cristo”.

“Como corderos en medio de lobos”

Así lo dijo Jesús y así es la situación del mundo en cada momento de la historia cristiana; los lobos han descendido hoy al campo de la vida social; ya no están en lugares extraños.

La vida cristiana siempre ha sido la de signo del “corderoentre próximos y lejanos, que no han entendido a Cristo, o lo han visto como un enemigo o represor.

La persecución sutil o manifiesta hoy está dentro y fuera de casa, y siempre hecha realidad por sabios y entendidos, sea desde el mundo religioso o ideológico.

“No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias”

Unos y otros hemos revestido a Cristo de nuestras sabidurías; convirtiendo la Verdad de Dios en nuestras verdades, nuestra moral, nuestra predicación sectaria y, en este sentido, ideológica; Pensemos que, para predicar a Cristo sólo hace falta Cristo.

Lo cual no justifica ninguna falta de fe; siempre ha habido buenos cristianos que, han predicado con su vida frente a malos y falsos profetas.

“Cuando entréis en una casa, 

decid primero: “Paz a esta casa”

Por ahí empieza la cuestión. ¿Con qué paz saludamos al prójimo?

CRISTO era y ES LA PAZ; su saludo era y ES LA VERDAD de su VIDA; por esto le seguían y le seguimos llenos de SU PAZ.

Nadie puede dar lo que no es.

Quien no vive en paz con Dios y el prójimo, que no salude con la paz, porque dice la Escritura: “Cuando yo digo paz, ellos dicen guerra”.

“Comed lo que os pongan, hacía lícitos todos los alimentos.

“Curad a los enfermos, no eran “milagros”, sino dones dados a los “enviados” haciendo las obras de Jesús.

La curación del alma y su paz es “milagro oculto”; la mejor de las curaciones.

“Si no os reciben

hasta el polvo de vuestra ciudad

nos lo sacudimos

No es ningún signo de maldición, sino el del peligro de rechazar el don de la fe.

Ellos volvieron con alegría al ver que todo se les sometía en el Nombre de Jesús.

Jesús advierte que la alegría sea por predicar de verdad y en verdad en su Nombre; no lo confundamos con la alegría de un éxito que nunca sabemos.

Cuando cunde la desgana o el cansancio o el sentimiento de ineficacia es signo de que buscamos éxito, y no el descanso y la paz que Dios regala a quien se confía a Él.

“Estad alegres porque vuestros nombres 

están escritos en el cielo”

Desde el bautismo nuestro nombre lo puso Dios y lo guarda el Corazón del Padre y, Pablo nos dice que “estamos con el Padre en Cristo resucitado y ascendido”, pero esto, que es pura gratuidad de Salvación y de Gracia, no es una plena garantía, porque a tal gratuidad, le corresponde la aceptación de nuestra libre respuesta, con la celebración comunitaria-eclesial de nuestra fe, según el mandato de Cristo, y la vida de relación con el prójimo desde el amor a amigos y enemigos, dando vida, paz y consuelo a semejanza de Jesucristo.    

“Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por la cual el mundo está crucificado para mí, y yo para el mundo”. (S. Pablo, en Galatas 6,14-18)

Federico Allara  

SANTORAL DEL DÍA

s. María Goretti, virgen y mártir



EN MI GETSEMANÍ





viernes, 4 de julio de 2025

“EL VINO NUEVO SE ECHA 

EN ODRES NUEVOS”

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M 


PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Haz Clic en los textos para leer y orar

Génesis 27, 1-5.15-29

Mateo 9,14-17

La cuestión del ayuno
(Mc 2.18-22; Lc 5.33-39)
14 Los seguidores de Juan el Bautista se acercaron a Jesús y le preguntaron:
–Nosotros y los fariseos ayunamos con frecuencia: ¿Por qué tus discípulos no ayunan?
15 Jesús les contestó:
– ¿Acaso pueden estar tristes los invitados a una boda mientras el novio está con ellos? Pero llegará el momento en que se lleven al novio, y entonces ayunarán.
16 “Nadie remienda un vestido viejo con un trozo de tela nueva, porque lo nuevo encoge y tira del vestido viejo, y el desgarrón se hace mayor. 17 Tampoco se echa vino nuevo en odres viejos, porque los odres revientan, y tanto el vino como los odres se pierden. Por eso hay que echar el vino nuevo en odres nuevos, para que se conserven ambas cosas.”

DÍA 5 JULIO  CICLO  -C

Cuando hablamos de lo nuevo, como de la palabra progreso, ha de estar referido a “algo o a alguien” para que sea cierta su objetividad; este “algo o alguien” no puede ser relativo, o arbitrario, si se pretende edificar sobre base segura donde sea posible perseverar; palabra inútil hoy; lo que priva es, precisamente, lo inmediato variable.

Nos movemos dentro de una cultura relativa; lo que era verdad, y ley hace poco, hoy no lo es; sin más objetividad que la del progreso del poder ideológico dominante, donde las verdades están en función de las mayorías.  

Ante esta realidad hemos de vivir la fe en Dios. No es fácil.

-        Este relativismo ha penetrado en el campo religioso también como progreso, que no pretendo negar, pero que sea razonado lo nuevo, el vino nuevo”, desde la objetividad de “lo esencial”.

-        Donde lo esencial se convierte en relativo no hay vino ni odres nuevos.

“¿Por qué nosotros y los fariseos 

ayunamos a menudo y, 

en cambio, tus discípulos no ayunan?”

¿Quiénes somos los fariseos y quiénes los discípulos hoy?

-     No se trata de ayunar o no, sino de vivir desde el amor y no desde la ley.

-     No cuenta la circuncisión o la incircuncisión, sino la criatura nueva”.

Cuando la verdad que nos mueve, en relación con Dios o el prójimo y, más en concreto con las personas con las que convivimos, es el amor, y si éste es verdadero, no hay ley. El amor nunca relativiza obligaciones ni derechos.

Para la persona que ama nada le resulta penoso ni penitencial porque, cuanto dice y hace es por amor. ¡Qué poco conocemos el sentido de la penitencia!

-        Tanto “quien cumple como quien no” la referencia es siempre la ley.

-        Para el amor, que es lo nuevo establecido por Jesús, no hay ley.

-        El planteamiento del “por qué del ayuno o de la penitencia” no era cuestión de Jesús ni de sus discípulos.

Plantearlo desde un progreso cultural o religioso es caer, de nuevo, en el fariseísmo; opuesto a ser odres nuevos.

Desde la realidad y experiencia de la fe en Jesús es: no haber entendido su amor ni lo esencial invariable de la fe.   

Un progreso cultural, o religioso, donde todo es relativo, sin que nada sea esencial, donde se pueda edificar, no deja de ser lo que dijo Jesús:

“Nadie echa un remiendo de paño 

sin remojar a un manto pasado, 

porque la pieza tira del manto 

y deja un roto peor”

La vida de la fe ha sido un permanente progreso en conocimientos y en ayuda a la Humanidad, en cada tiempo de la Historia. Lo puede negar quien lo desconoce o mira lo imperfecto desde su ideología.

Odres nuevos es haber crecido en fe, y en amor a Cristo, como lo han hecho los verdaderos creyentes en cada tiempo de su historia, haciendo posible

“Que las dos cosas se conserven”

Quien rechaza todo lo nuevo, o quien lo hace de todo lo viejo, pienso que, en él no está ni “el vino ni en el odre nuevo”.                                                                                        Federico Allara

SANTORAL DEL DÍA

S. Antonio María Zacarías, sacerdote, 

fundador de los Barnabitas



SEÑORA DEL CAMINO