viernes, 4 de julio de 2025

“EL VINO NUEVO SE ECHA 

EN ODRES NUEVOS”

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M 


PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Haz Clic en los textos para leer y orar

Génesis 27, 1-5.15-29

Mateo 9,14-17

La cuestión del ayuno
(Mc 2.18-22; Lc 5.33-39)
14 Los seguidores de Juan el Bautista se acercaron a Jesús y le preguntaron:
–Nosotros y los fariseos ayunamos con frecuencia: ¿Por qué tus discípulos no ayunan?
15 Jesús les contestó:
– ¿Acaso pueden estar tristes los invitados a una boda mientras el novio está con ellos? Pero llegará el momento en que se lleven al novio, y entonces ayunarán.
16 “Nadie remienda un vestido viejo con un trozo de tela nueva, porque lo nuevo encoge y tira del vestido viejo, y el desgarrón se hace mayor. 17 Tampoco se echa vino nuevo en odres viejos, porque los odres revientan, y tanto el vino como los odres se pierden. Por eso hay que echar el vino nuevo en odres nuevos, para que se conserven ambas cosas.”

DÍA 5 JULIO  CICLO  -C

Cuando hablamos de lo nuevo, como de la palabra progreso, ha de estar referido a “algo o a alguien” para que sea cierta su objetividad; este “algo o alguien” no puede ser relativo, o arbitrario, si se pretende edificar sobre base segura donde sea posible perseverar; palabra inútil hoy; lo que priva es, precisamente, lo inmediato variable.

Nos movemos dentro de una cultura relativa; lo que era verdad, y ley hace poco, hoy no lo es; sin más objetividad que la del progreso del poder ideológico dominante, donde las verdades están en función de las mayorías.  

Ante esta realidad hemos de vivir la fe en Dios. No es fácil.

-        Este relativismo ha penetrado en el campo religioso también como progreso, que no pretendo negar, pero que sea razonado lo nuevo, el vino nuevo”, desde la objetividad de “lo esencial”.

-        Donde lo esencial se convierte en relativo no hay vino ni odres nuevos.

“¿Por qué nosotros y los fariseos 

ayunamos a menudo y, 

en cambio, tus discípulos no ayunan?”

¿Quiénes somos los fariseos y quiénes los discípulos hoy?

-     No se trata de ayunar o no, sino de vivir desde el amor y no desde la ley.

-     No cuenta la circuncisión o la incircuncisión, sino la criatura nueva”.

Cuando la verdad que nos mueve, en relación con Dios o el prójimo y, más en concreto con las personas con las que convivimos, es el amor, y si éste es verdadero, no hay ley. El amor nunca relativiza obligaciones ni derechos.

Para la persona que ama nada le resulta penoso ni penitencial porque, cuanto dice y hace es por amor. ¡Qué poco conocemos el sentido de la penitencia!

-        Tanto “quien cumple como quien no” la referencia es siempre la ley.

-        Para el amor, que es lo nuevo establecido por Jesús, no hay ley.

-        El planteamiento del “por qué del ayuno o de la penitencia” no era cuestión de Jesús ni de sus discípulos.

Plantearlo desde un progreso cultural o religioso es caer, de nuevo, en el fariseísmo; opuesto a ser odres nuevos.

Desde la realidad y experiencia de la fe en Jesús es: no haber entendido su amor ni lo esencial invariable de la fe.   

Un progreso cultural, o religioso, donde todo es relativo, sin que nada sea esencial, donde se pueda edificar, no deja de ser lo que dijo Jesús:

“Nadie echa un remiendo de paño 

sin remojar a un manto pasado, 

porque la pieza tira del manto 

y deja un roto peor”

La vida de la fe ha sido un permanente progreso en conocimientos y en ayuda a la Humanidad, en cada tiempo de la Historia. Lo puede negar quien lo desconoce o mira lo imperfecto desde su ideología.

Odres nuevos es haber crecido en fe, y en amor a Cristo, como lo han hecho los verdaderos creyentes en cada tiempo de su historia, haciendo posible

“Que las dos cosas se conserven”

Quien rechaza todo lo nuevo, o quien lo hace de todo lo viejo, pienso que, en él no está ni “el vino ni en el odre nuevo”.                                                                                        Federico Allara

SANTORAL DEL DÍA

S. Antonio María Zacarías, sacerdote, 

fundador de los Barnabitas



SEÑORA DEL CAMINO





 

No hay comentarios: