viernes, 21 de febrero de 2025

“TÚ ERES PEDRO. SOBRE ESTA PIEDRA EDIFICARÉ MI IGLESIA

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Clic en los textos para leer)

Mateo 16,13-19

Pedro declara que Jesús es el Mesías
(Mc 8.27-30; Lc 9.18-21)
13 Cuando Jesús llegó a la región de Cesarea de Filipo preguntó a sus discípulos:
– ¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?
14 Ellos contestaron:
–Unos dicen que Juan el Bautista; otros, que Elías, y otros, que Jeremías o algún profeta.
15 –Y vosotros, ¿quién decís que soy? –les preguntó.
16 Simón Pedro le respondió:
–Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios viviente.
17 Entonces Jesús le dijo:
–Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás, porque ningún hombre te ha revelado esto, sino mi Padre que está en el cielo. 18 Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra voy a edificar mi iglesia; y el poder de la muerte no la vencerá. 19 Te daré las llaves del reino de los cielos: lo que ates en este mundo, también quedará atado en el cielo; y lo que desates en este mundo, también quedará desatado en el cielo.

DÍA 22 FEBRERO  CICLO  -C 

¡Qué gusto da hablar de la Iglesia! pero, a su vez, poder decir algo en tan pocas líneas no es fácil.

Decir “Iglesia” es expresar la larga historia de dos mil años de sucesión de Cristo, que no es fundador, sino el que cumple las Promesas de Dios llevando a su plenitud la Revelación, cumpliendo la Ley dada a Moisés, cauce de la fe iniciada desde Abrahán.

Sólo la palabra “apóstol” requiere largas páginas de explicación; Jesús no fue quien diera este título. Sin embargo no se puede negar que separó y eligió a Doce como sus primeros discípulos.

“Él hizo que fueran Doce (Mc. 3,1s)

Existe una institución que permite conocer a testigos como Judas y Matías.

Hablar de los apóstoles de la Iglesia no es hablar de los Doce, ya que el título de apóstoles es dado a través del tiempo a los discípulos testigos de Cristo.

El mismo Pablo, que no conoció a Jesús, es llamado apóstol.

·       Una cosa es el apostolado y otra la sucesión apostólica.

Todos hemos de ser apóstoles, es decir, testigos de Cristo; pero lo que nos interesa como garantía de nuestra fe es la sucesión apostólica.

·       Las Comunidades, que se creaban, tenían conciencia de ser continuadoras de la Vida de Cristo y, esta garantía la vemos concretada en los obispos.

Estas Comunidades, que se extendían, se consideraban tener como origen el núcleo apostólico de los Doce y su sucesión en los obispos.

Así vemos en el libro de los Hechos de los Apóstoles cómo, los nuevos creyentes, se adherían a la primera Comunidad.  

El libro del Apocalipsis (21,12ss) muestra la Jerusalén celestial edificada sobre doce piedras donde están escritos los nombres de los Doce apóstoles.

·       El apostolado nace en Pentecostés y, la apostolicidad une la Jerusalén de la Pascua con la Jerusalén celestial.

·       Apostolado es servir a Cristo siendo testigos de la Buena Noticia; pero lo que importa es saber de dónde procedemos y cómo somos sucesores de lo que Cristo inició.

Los Doce y Pablo viven dos momentos diferentes:

1.      Pensando en la inminencia de la vuelta de Jesús.

2.      Ven que se les acaba el tiempo por ser perseguidos y martirizados.

 Y, precisamente, ante la amenaza de divisiones y de falsas doctrinas establecen las formas de garantizar la Verdad de Cristo hasta que vuelva.

Lo cual, no da pie a poder decir que, la garantía de la continuidad es obra de hombres, cuando éstos son los elegidos por Cristo, como piedra, donde se garantiza la Verdad de Cristo revelador del Padre.

“Yo te digo que tú eres Pedro, 

y sobre esta piedra voy a edificar mi Iglesia; 

y el poder del infierno no la derrotará

No es la Escritura sola la que nos da pie a conocer la Verdad desde la primera Comunidad, sino con la Tradición y el Magisterio.

 F. Allara


SANTORAL DEL DÍA

FIESTA DE LA CÁTEDRA DE S. PEDRO


JESÚS





No hay comentarios: