martes, 9 de septiembre de 2025

 JESÚS NOS PROMETE 

SER BIENAVENTURADOS 

   Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

Animación a la lectura 

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

Colosenses 3, 1-11

Lucas 6, 20-26

Lo que realmente cuenta ante Diosp
(Mt 5.1-12)
20 Jesús miró a sus discípulos y les dijo:
“Dichosos vosotros los pobres, porque el reino de Dios os pertenece.
21 “Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis satisfechos.
“Dichosos los que ahora lloráis, porque después reiréis.
22 “Dichosos vosotros cuando la gente os odie, cuando os expulsen, cuando os insulten y cuando desprecien vuestro nombre como cosa mala, por causa del Hijo del hombre. 23 Alegraos mucho, llenaos de gozo en aquel día, porque recibiréis un gran premio en el cielo; pues también maltrataron así sus antepasados a los profetas.
24 “Pero ¡ay de vosotros los ricos, porque ya habéis tenido vuestra alegría!
25 “¡Ay de vosotros los que ahora estáis satisfechos, porque tendréis hambre!
“¡Ay de vosotros los que ahora reís, porque vais a llorar de tristeza!
26 “¡Ay de vosotros cuando todos os alaben, porque así hacían los antepasados de esta gente con los falsos profetas!

DÍA 10 SEPTIEMBRE  CICLO -C

Cuando pensamos en Jesús, aunque nos falte la fe, todos recapacitamos tal cual es; un hombre diferente a lo que conocemos habitualmente.

·      A Jesús lo tenemos que seguir en su manera de actuar”, y escucharle en su manera de hablar”; realmente fue un hombre queactuó”, “pasó haciendo el bien”, y habló” a la gente que le seguía; unos le admiraban, otros le seguían como discípulos, y otros le espiaban para acusarlo.  

· Jesús no se presentó como Dios, sino para que, aceptado como Hombre esperaba vieran en él algo más que su sola Humanidad; que les interrogaba su propia vida en la medida que aceptaban sus palabras y sus actitudes tan humanas y trascendidas de espiritualidad.

Cualquier ser humano es digno de ser aceptado; es la primera condición para conocerlo; y lo más prudente para poder pasar a conocer lo positivo de la persona; no es lógico, aunque sea habitual, ser indiferente o negar de él sus cualidades y valores sin conocerle.

·       No aceptar a Jesús, como Hombre Verdadero, es no poder pasar a ver algo más de Él.

Hoy Jesús vuelve a recordarnos las bienaventuranzas.

“Bienaventurados los pobres, los que ahora pasáis hambre, los que ahora lloráis, cuando os odien, os excluyan, os insulten, por causa del Hijo del hombre

-       Era el lenguaje de Jesús a sus discípulos, a los que iban a Él para identificarse con su manera de ser, de actuar, de amar y perdonar.

-   Jesús era Hombre que no mentía; pero exponía las cosas claras ante quienes deseaban ser sus discípulos.

Estas bienaventuranzas son las que pronuncia hoy para ti y para mí; pues nos hemos fijado que ayer decía: ahora”, y el “ahora es hoy” para nosotros.

Las palabras de Jesús son para los seres humanos de todos los tiempos que, nos interrogamos sobre su vida, en cada momento, pensando en su presente real y en su futuro..., incluido después de la muerte; como Ignacio le interrogaba a Francisco Javier.

Lo que cuesta aceptar es que, las bienaventuranzas de Jesús son para vivir la paz, la alegría, la felicidad y la libertad ahora, en el presente de la vida, porque el paso al más allá es sencillamente un paso más de la vida.

¿Qué nos extraña: la pobreza, el hambre, el insulto, la exclusión?

-    Desgraciadamente no es lo que abunda ahora ni, tal vez, en tu presente y en el mío.

Si la buena ciencia psicológica enseña las virtudes, la bondad, la superación del “ego” como libertad humana, ¿nos extrañan las palabras de Jesús?

Cuando Lucas contrapone las bienaventuranzas a los ricos, a los que ríen, a los saciados, no es una sentencia, sino un buen aviso; tanto si vivimos de lo que nos satisface como si somos la causa creadora de pobreza, de exclusión, de llanto, de hambre

No aplaudamos a los falsos profetas, que mienten sobre la libertad y la felicidad humana, creando esclavos, también espirituales.

Escuchemos a hombres sensatos, procedan de donde sea; y aceptemos a Jesús como Hombre Verdadero, sin temor a creerle tal cual es: Dios con nosotros.

-       Un Dios que por Amor ha consentido ser Crucificado, no puede mentir cuando nos propone cómo ser bienaventurados ahora.          

Federico Allara

SANTORAL DEL DÍA

s. Nicolás de Tolentino, 

sacerdote agustino


LOS INCONTABLES






No hay comentarios: