sábado, 20 de septiembre de 2025

DIOS ES SEÑOR DE ETERNA MISERICORDIA Y JUSTO

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M 

Animación a la lectura 

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

Lucas 16, 1-13

16 Parábola del mayordomo astuto
Jesús contó también esto a sus discípulos: “Un hombre rico tenía un administrador que fue acusado de malversación de bienes. El amo le llamó y le dijo: ‘¿Qué es eso que me dicen de ti? Dame cuenta de tu trabajo porque no puedes seguir siendo mi administrador.’ El administrador se puso a pensar: ‘¿Qué haré ahora que el amo me deja sin empleo? No tengo fuerzas para cavar la tierra, y me da vergüenza pedir limosna... Ah, ya sé qué hacer para que haya quienes me reciban en sus casas cuando me quede sin trabajo.’ Llamó entonces uno por uno a los que tenían alguna deuda con el amo, y preguntó al primero: ‘¿Cuánto debes a mi amo?’ Le contestó: ‘Cien barriles de aceite.’ El administrador le dijo: ‘Aquí está tu recibo. Siéntate en seguida y apunta sólo cincuenta.’ Después preguntó a otro: ‘Y tú, ¿Cuánto le debes?’ Este le contestó: ‘Cien medidas de trigo.’ Le dijo: ‘Aquí está tu recibo. Apunta sólo ochenta.’ El amo reconoció que aquel administrador deshonesto había actuado con astucia. Y es que, tratándose de sus propios negocios, los que pertenecen al mundo son más listos que los que pertenecen a la luz.
“Os aconsejo que uséis las riquezas de este mundo malo para ganaros amigos, para que cuando esas riquezas se acaben haya quien os reciba en las moradas eternas.
10 “El que se porta honradamente en lo poco, también se porta honradamente en lo mucho; y el que es deshonesto en lo poco, también es deshonesto en lo mucho. 11 De manera que, si con las riquezas de este mundo malo no os portáis honradamente, ¿Quién os confiará las verdaderas riquezas? 12 Y si no os portáis honradamente con lo ajeno, ¿Quién os dará lo que os pertenece?
13 “Ningún criado puede servir a dos amos, porque odiará a uno y querrá al otro, o será fiel a uno y despreciará al otro. No se puede servir a Dios y al dinero.”

DOMINGO XXV TIEMPO ORDINARIO CICLO  C

Amós 8, 4-7

Quien diga que Dios nos ha abandonado, dejándonos de su mano después de habernos creado, se equivoca.

Ayer recordaba que, Dios creó con su Palabra todo cuanto existe, incluida la unidad del hombre, en su diferencia singular y personal de mujer y hombre, libre, a su imagen, viendo que todo lo creado era bueno.

La realidad de un mundo desproporcionado en riqueza, pobreza y miseria, en guerras de intereses económicos y de poder, es la auténtica negación de Dios; porque negar lo que ha hecho “bien y bueno”, en relación con la Naturaleza y todas las criaturas y, sobre todo negar al hombre, su semejante, es el verdadero ateísmo, más que negar su existencia.

·  Dios, desde siempre ha advertido lo que hacemos con los pobres y humildes.

“Escuchad, los que pisoteáis al pobre y al humilde”

No sólo dice esto, sino que, acusa a los poderosos de la deshonra de su práctica religiosa, que está lejos de ser una celebración de alabanza a Dios y una Fiesta; esperan que pasen estos días para abrir sus comercios fraudulentos donde menosprecian al pobre y al humilde.

·   Dios oculta su rostro, como claramente hablan los Profetas, ante una religión vivida con intenciones de volver al negocio y a la vida de lucha de poderes económicos, políticos y religiosos, terminadas las Fiestas.

Hagamos nuestra la reflexión de Amós.

El domingo debería ser un día de más convivencia familiar; disfrutar del amor esposos, padres e hijos.

En el día del Señor deberíamos dedicar más tiempo a la relación con Dios.

 

Lucas 16, 1-13

“Dame cuenta de tu administración”

Casi todos hemos olvidado que, somos administradores de lo que tenemos material y espiritualmente.

El hombre moderno propone una educación que favorece la “suficiencia”; como si fuera  nuestro el mérito y la capacidad de cuanto tenemos; no piensa que, la misma vida nos va poniendo límites, hasta ser dependientes de todo.

El pobre, si es humilde, está libre de pretensiones.

·      Dios no nos quiere pobres, sino que, reconozcamos que lo somos.

Ésta es la sabiduría que ayuda a valorar lo que tenemos; empezando por amar a quienes amamos y a quienes nos aman y, reconocer que no somos dueños de nuestra vida, y menos de la vida de los demás.

Esta sabiduría ayuda a valorar la fe, a pedirla y a ser agradecidos a Dios.

El texto es muy claro; no nos confundamos.

“Los hijos de este mundo son más astutos que los hijos de la luz”

Se nos educa, y también tendemos naturalmente, a ser  capaces de imaginar con astucia lo que deseamos conseguir de forma inmediata.

Lo constatamos en las cosas más insignificantes de la vida -no siempre tan insignificantes- porque de la apetencia de lo pequeño revelamos nuestra cotidiana manera de ser, que es la que cuanta a los ojos de Dios.

·      Jesús resalta la astucia y la capacidad de decisión del hombre, que ve que pierde su trabajo; este es capaz de saber administrarse de forma sagaz, aunque sea injusta; este modo de proceder  no lo aprueba Jesús; sí valora su prontitud sagaz.

¡Si fuéramos tan decididos y capaces de ser justamente sagaces para la evangelización, otra sería la forma de vivir la fe, la educación personal y comunitaria, y la convivencia familiar!

·       Dios es paciente y misericordioso; nosotros ¿somos capaces de hacer lectura de los signos de los tiempos?

El profetismo actual viene marcado por la advertencia, que se nos oculta; hoy son más de 56 los conflictos bélicos que hay en el mundo; no solo lo triste, social, político y religioso de Ucrania y, sobre todo, de Gaza.

¡Qué difícil es ser objetivo hoy!

¡Qué fácilmente usamos criterios de color político o religioso para juzgar los hechos actuales, que se nos cuentan muy subjetivamente cómo quieren!

“Ningún siervo puede servir a dos señores”

No olvidemos que, creyentes o no, al final de la vida, se nos pide cuenta a todos de los bienes administrados.

Desde la propia vida, que no nos la hemos dado, ¿qué es propiamente nuestro? ¿Qué tenemos que sea nuestro y para siempre?

·   Dios es el Señor de eterna Misericordia y Justo, sobre todo, cuando nos presenta a su Hijo, Palabra que ha creado todo, y crucificado, para recrearlo. ¡Para pensarlo profundamente!

El otro señor es el dinero, que hace falta, es cierto; pero también sucede que, quien más tiene más quiere pensando que lo necesita.

Se dice de San Francisco de Asís que, “necesitaba muy poco para vivir, y lo que necesitaba lo necesitaba muy poco”; llegó a ser un hombre libre y feliz, que al final de su vida sólo creía y vivía por el Amor que había conocido, habiendo llegado a ser él mismo una imagen de Cristo crucificado.

No hagamos demagogia de algo tan claro y profundo, ni pensemos en ideales de vida; sencillamente examinemos si somos astutos para las cosas del mundo y no para las de Dios, que sería para nuestro bien y el bien común.

 

I Tim 2,1-2.4-8

“Quiero que los hombres oren en todo lugar, alzando unas manos limpias, sin ira ni divisiones”

 Federico  Allara

 SANTORAL DEL DÍA

s. Mateo, apóstol y evangelista



ESCOJO LA VIDA



 

 

 

 

No hay comentarios: