JESÚS, SE MARCHÓ A SOLAS
A UN LUGAR DESIERTO
Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS
5 minutos en nuestro "día a día"
(Haz Clic en los textos para leer y orar
Números 11,4-15 |
Mateo 14,13-21
DÍA 4 AGOSTO CICLO -C
Jesús
se enteró de la muerte de Juan Bautista; no había muerto de forma
natural ni accidentada, sino por el
egoísmo de Herodes.
Cuando
el poder está en manos de quien es esclavo de su ego,
sus sentimientos humanos quedan difuminados cuando alguien, o algo, hurga
la realidad de su vida que, en
los casos de poder es “la realidad
intocable”, y no es “la Verdad” referencia para decidir.
“Al enterarse Jesús de la muerte de Juan Bautista,
se marchó de
allí en barca, a solas, a un lugar desierto”
El HIJO
DE DIOS se hizo verdadero HOMBRE para vivir cerca de
nosotros, para compartir nuestras vidas con
sentimientos divinos revelados humanamente.
“¡Cuánto le cuesta al Señor
la muerte de sus fieles!” (Salmo 116)
Los
sentimientos humanos,
ante la muerte de una persona muy amada, debe serenar los ánimos.
¿Dónde
encuentra la mente la luz que haga lógicos sus pensamientos?
¿Dónde
halla el corazón el amor que le compense y le pacifique ante la pérdida del
ser amado perdido?
· Jesús es Hombre verdadero y,
ante la trágica muerte de Juan, sus
sentimientos tenían que ser muchos y muy variados; necesitaba estar solo
para pacificar la integridad de su
Vida y poder seguir actuando según era la vocación de ser Mesías Salvador.
Ahí
hemos de ver la diferencia del poder y el de la lógica del
Amor; y también, querer ver el por qué de Dios consintiendo sin justificar.
La
actitud del “poder”, sin la
referencia de la “Verdad del Amor”, es castigar.
Jesús se retira, a solas, a
un lugar desierto, para actuar según la “Verdad del Amor” que vino a
revelar.
· Orar es saber ver los sentimientos de
Jesús para pedir asimilarlos y vivir como Él vivió.
· Orar es una manera de abrir los ojos
de nuestro espíritu para conocer a Jesús y
poder vivir los momentos adversos según la medida de nuestra fe y gratitud, capaz
de cambiar, en bien, las actitudes.
Con
estos sentimientos con los que iba a retirarse Jesús para asimilar la muerte
trágica de Juan Bautista…
“Vio Jesús una multitud,
se compadeció de ellos y
curó a los enfermos”
Con Dios podemos y debemos encauzar nuestros
sentimientos.
Cada uno tenemos nuestro carácter y Dios no
nos pide cambiarlo; sería deshacer la singularidad con la
que hemos sido creados; pero es un error pensar y decir: “Yo soy así, es
mi carácter”.
Pedro, desde su “carácter”, fue capaz
de pensar que, jamás podía traicionar a Jesús y hasta daría su
vida por Él.
Necesitó encauzar su carácter, según el
Amor con que Jesús le perdonó, para seguir siendo Pedro viviendo, desde la experiencia de la Verdad de Jesús,
para dar su vida por Él, convertido después de la traición.
Federico Allara
SANTORAL DEL DÍA

1 comentario:
Amén.
Publicar un comentario