lunes, 21 de abril de 2025

“MUJER, ¿POR QUÉ LLORAS?”

 Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Haz Clic en los textos para leer y orar)

Juan 20,11-18

Jesús se aparece a María Magdalena
(Mc 16.9-11)
11 María se quedó fuera, junto al sepulcro, llorando. Y llorando como estaba, se agachó a mirar dentro 12 y vio dos ángeles vestidos de blanco, sentados donde había estado el cuerpo de Jesús, uno a la cabecera y el otro a los pies. 13 Los ángeles le preguntaron:
–Mujer, ¿por qué lloras?
Ella les dijo:
–Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto.
14 Apenas dicho esto, volvió la cara y vio allí a Jesús, aunque no sabía que fuera él. 15 Jesús le preguntó:
–Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?
Ella, pensando que era el que cuidaba el huerto, le dijo:
–Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto, para que yo vaya a buscarlo.
16 Jesús entonces le dijo:
–¡María!
Ella se volvió y le respondió en hebreo:
–¡Rabuni! (que quiere decir “Maestro”).
17 Jesús le dijo:
–Suéltame, porque todavía no he ido a reunirme con mi Padre. Pero ve y di a mis hermanos que voy a reunirme con el que es mi Padre y vuestro Padre, mi Dios y vuestro Dios.
18 Entonces fue María Magdalena y contó a los discípulos que había visto al Señor, y también lo que él le había dicho.

DÍA 22 ABRIL  CICLO  -C

A cuántas personas, si nos detenemos a contemplarlas, de toda condición y edad, les podemos decir: ¿Por qué lloras?

No advertir que la humanidad está llorando es signo de deshumanización generalizada, que provoca el relativismo con que es tratado todo, incluidos los seres humanos, en medio del cual existe el resto que, sufriendo el mismo llanto, observa la realidad.

Jesús, acercándose a María Magdalena, hace lo que fue habitual en su paso por la tierra “como uno de tantos”.

“Mujer, ¿por qué lloras?”

 Advirtió el llanto de toda clase de sufrimientos, desde la soledad, pasando por el cansancio de la vida, la enfermedad, los sentimientos de culpa por el mal cometido, hasta el llanto por la muerte de los seres amados.

Aun siendo de mucho valor la advertencia y la cercanía, por ser amor que convive con quien sufre, la humanidad se queda con el llanto. No hay motivo para la esperanza si el mundo es una cárcel, que no tiene otra salida que la de enterrar a sus muertos; por muy preciosa que sea -sin que pueda preciarse de serlo por sí misma-.

·       La fe en Dios es creer que realmente ha venido a visitarnos; no para acercarse a los que lloran como pañuelo de lágrimas; esto viene a “ser cualquier dios”, que enjuga las lágrimas, pero deja en la noche del sufrir.

·       La fe en Dios habla de una caridad que no es de sostenimiento de la pobreza, sino que erradica con su Vida y su Muerte y su Resurrección las causas del sufrir, del llorar y del morir.

La diferencia entre dioses y Dios está en que, Dios se acerca y pronuncia nuestro nombre:

“¡María!”

Nuestro nombre fue pronunciado el día del bautismo.

Jesús se acerca y pronuncia nuestro nombre cada vez que nos ve sufrir y llorar. Lo triste es que, muy pocos aceptan al Dios que llega creando esperanza, por ser el único que da sentido y futuro a un mundo sin salida.

“No me retengas”

No nos podemos quedar con quien ha muerto. No puede quedar en casa la persona amada que ha muerto. Pero la fe, sólo la fe en Cristo resucitado nos dice que la muerte no es el final de la vida.

La vida de todo ser humano es inmortal, en el único sentido de resucitar en cuerpo y alma para no morir jamás. Fe no es solo ideología o sentimiento.

No queramos retenerla en su materialidad, creámosla en su realidad física y espiritual, con sentido de unidad y de trascendencia.

La vida humana queda espiritualizada en su inmortalidad de cuerpo y alma, como la de Cristo apareciéndose a María Magdalena.

¡Que importante son para nosotros las palabras de Magdalena!

“He visto al Señor y ha dicho esto                                                             

Federico  Allara


SANTORAL DEL DÍA

s. Sotero, papa



ALELUYA PASCUAL





No hay comentarios: