jueves, 1 de mayo de 2025

SEGUIMOS ESCANDALIZÁNDONOS HOY

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M  

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Haz Clic en los textos para leer y orar)

Mateo 13,54-58

54 y llegó a su propia tierra,y donde comenzó a enseñar en la sinagoga del lugar. La gente, admirada, decía:
– ¿De dónde ha sacado este todo lo que sabe? ¿Cómo puede hacer tales milagros? 55 ¿No es este el hijo del carpintero?z Y su madre, ¿no es María? ¿No son sus hermanosa Santiago, José, Simón y Judas, 56 y no viven sus hermanas también aquí, entre nosotros? ¿De dónde ha sacado todo esto?
57 Y no quisieron hacerle caso. Por eso, Jesús les dijo:
–En todas partes se honra a un profeta, menos en su propia tierra y en su propia casa.
58 Y no hizo allí muchos milagros, porque aquella gente no creía en él.

DÍA 1 DE MAYO CICLO -C

Fiesta de S. José obrero.

Al margen de la causa de la fiesta litúrgica de hoy digno es que, el hombre, destinado a ser el esposo de María y hacer de padre de Jesús, fuera un carpintero en aquel tiempo; un ejemplo más de vida para nuestra reflexión.

Hoy no es referencia lo religioso, todo se contempla bajo el prisma político; dejemos para los reivindicadores la manera de vivir este día. Nosotros, desde la fe, nos admiramos, una vez más, que, tanto María como José tuvieran que seguir siendo los que eran con más preocupación, peligro, y trabajo de protección después de la Encarnación del Hijo de Dios.

Dios-con-nosotros es uno más. Esto sigue escandalizando cuando no se le tiene por Dios y Señor.

El amor hace que una familia esté unida en el trabajo, en las dificultades, en la enfermedad, en el dolor; el amor no cambia la realidad, pero transforma el valor y el sentido de la vida de los amados y pueden ser felices en medio de la tribulación.

Si al amor le unimos la verdad de la fe, tenemos lo suficiente para vivir en paz y para entender que, el Omnipotente Dios es quien acompaña nuestra vida como amigo y como Dios, dando sentido temporal y eterno a la vida de los que se confían a su Presencia humilde, pero divina.

Es natural que se ponga por primera lectura la creación del hombre y el dominio sobre lo creado.

María y José son la mejor referencia para entender que hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios; en ellos vemos que, tal hecho se hace realidad en la vida de los que se confían a Dios.

Sus vidas nos sirven de ejemplo ante el sentido del dominio de las cosas.

Es don de Dios dominar lo creado, pero puede haber un error en quien piensa que el dominio le puede llevar a conocer la razón de ser del Universo sin Dios; y también a pensar que las riquezas son la seguridad de la vida, cuando la vida es la única riqueza que “administramos”, porque no es de nuestra propiedad. Nos equivocamos  cuando pensamos que podemos hacer lo que queramos con nuestra vida y con la de los demás

Las vidas de María y José nos muestran cómo se puede amar en medio de las mayores aparentes adversidades, que para ellos eran reales, y cómo es el amor el que realiza la verdad del hogar, y no lo que podamos tener.

Cuando falta la armonía de la unidad y de la verdad en la persona nada sirve para crear el espacio de experiencia de amor en ella, en el hogar y menos en la sociedad.

¡Cómo debía ser de ejemplar la vida de María y José, y la del considerado hijo, Jesús!

Pero no sirven la vida de amor, de trabajo, de testimonio de fe, cuando la mirada se fija en lo poco que conocemos de la verdad de las personas y de los hechos, y sobre todo, si sus vidas nos interrogan a una trascendencia para bien.

¿No es el hijo del carpintero? 

¿No es su Madre María

Entonces, ¿de dónde saca todo esto?

Hoy resaltamos la vida de José, obrero, un sencillo hombre de Nazaret, llamado a vivir la vocación más grande de la vida, después de la de María, como hombre que supo estar en el hogar.

Un hogar que no tuvo un lugar fijo y estable, sino que tuvo que acomodarse a las exigencias de la vida y del temor, protegiendo la vida del Hijo de Dios y la de su esposa, María.

“Y, pues que el mundo entero te mira y se pregunta,

di tú cómo se junta, ser santo y carpintero.

la gloria y el madero, la gracia y el afán,

tener propicio a Dios y escaso el pan” 

(Himno de Laudes).

El trabajo es don de Dios. Desde el momento de la Creación Dios lo impuso al ser humano para dominio de lo creado como testigo de Dios. Dice San Pablo: Quien no trabaje que no coma”

·       Es una exigencia de la dignidad humana tener trabajo y trabajar.

·       Es un derecho natural que hemos de tener en cuenta; sobre todo los que disponen de medios de autoridad, de poder y económicos; porque no es una caridad dar trabajo, sino que es algo que corresponde a la dignidad del hombre.

“Y vio Dios que todo era bueno”

Hasta Dios nos ha dado ejemplo. Jesús también fue carpintero.

Federico  Allara


SANTORAL DEL DÍA

s. José Obrero Esposo de la B. V. María, 

protector de los trabajadores


SURGE VALENTÍA






martes, 29 de abril de 2025

“TANTO AMÓ DIOS AL MUNDO

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Haz Clic en los textos para leer y orar)

Hechos 5, 17-28

Juan 3,16-21

El amor de Dios al mundo
16 “Tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna. 17 Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo.
18 “El que cree en el Hijo de Dios no está condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado por no creer en el Hijo único de Dios. 19 Los que no creen ya han sido condenados, pues, como hacían cosas malas, cuando la luz vino al mundo prefirieron la oscuridad a la luz. 20 Todos los que hacen lo malo odian la luz, y no se acercan a ella para que no se descubra lo que están haciendo. 21 Pero los que viven conforme a la verdad, se acercan a la luz para que se vea que sus acciones están de acuerdo con la voluntad de Dios.”

DÍA 30 ABRIL  CICLO  -C

Todo escrito, que sea para bien, es importante leerlo palabra por palabra, y hasta detenernos en alguna de ellas, para demostrar que escuchamos, lo entendemos y agradecemos lo escrito y lo recibido.

La Palabra de Dios es noticia siempre nueva; pero no es el periódico, que ojeamos cada día la parte que nos complace y dejamos de lado todo lo demás. Hacer esto con la Palabra de Dios o con el medio por el que nos puede llegar, es demostrar el mismo interés que la noticia relativa de un medio de comunicación.

El texto de hoy comienza diciéndonos que, Dios amó tanto al mundo

Ø En principio nos dice que, un Dios, que no sea persona no podemos decir que sea capaz de amar. Sólo amamos las personas, y no es nada fácil lograrlo.

Ø En segundo lugar asentimos que Dios es Amor; no es cualquier ser que nos imaginamos que ama.

Que Dios ame no es de sentido común; quiere decir que lo conocemos porque aceptamos que se ha revelado amando.

·       En tercer lugar nos dice el texto que, 

“Tanto amó Dios al mundo 

que entregó a su Hijo”

El mundo, desde la fe, es lo que discrepa totalmente del pensar, decir y hacer de Dios; es decir, que “Dios ama al enemigo”.

No es suficiente quedarnos con esta frase para ver que, “estamos leyendo” sobre un Dios que, no depende de nuestra manera de pensar y sentir porque, si la muestra de amar es entregar a su Unigénito quiere decir que, Dios es Padre.

Si leemos despacio la Palabra de Dios veremos cómo nos va introduciendo en la fe o, decidimos,  libremente, no querer avanzar en su enseñanza.

·       ¿Por qué y para qué nos ha dado, Dios Padre, a su Hijo Unigénito?

“No para juzgar el mundo, 

sino para que el mundo se salve por Él”

·       Hay dos palabras más que se deben analizar: 

“Perecer” y “tener vida eterna

Estas palabras nos plantean el interrogante de la inmortalidad.

No hay ser humano que esté en sus cabales que desee morir para siempre; lo cual nos plantea la trascendencia de la vida ante un hecho que supera nuestra capacidad de poder, de deseo y de realidad.

No es desde el interrogante de la trascendencia el hecho de creer en Dios, como si la fe y Dios fueran un acto de razón o de sentimiento humano.

·       Dios no es el fruto de un temor o de un deseo. ¡DIOS ES EL QUE ES!

·       Dios es quien nos ofrece la fe para poder decir que se cree en Él.

“El que cree en Él no será juzgado”

Siguiendo su lectura escuchamos que, este es nuestro propio juicio.

La lógica de lo que sigue el texto es clara:

·       Creer es no ser juzgado al aceptar la gratuidad del don de saber que Dios existe.

·       No creer es ya estar juzgado, por preferir las propias tinieblas -lo que cada uno antepone al don de Dios-.

“La Luz vino al mundo, pero 

su Pueblo prefirió las tinieblas”

 Federico  Allara

SANTORAL DEL DÍA

s. Pio V, papa


TESTIGOS DE TU AMOR





“VENID A MÍ LOS QUE ESTÁIS CANSADOS”

 Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Haz Clic en los textos para leer y orar)

Mateo 11, 25-30

Sólo el Hijo sabe quién es el Padre
(Lc 10.21-22)
25 Por aquel tiempo, Jesús dijo: “Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has mostrado a los sencillos las cosas que ocultaste a los sabios y entendidos. 26 Sí, Padre, porque así lo has querido."
27 “Mi Padre me ha entregado todas las cosas. Nadie conoce realmente al Hijo, sino el Padre; y nadie conoce realmente al Padre, sino el Hijo y aquellos a quienes el Hijo quiera darlo a conocer. 28 Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os haré descansar. 29 Aceptad el yugo que os impongo, y aprended de mí, que soy paciente y de corazón humilde; así encontraréis descanso. 30 Porque el yugo y la carga que yo os impongo son ligeros.”

DÍA 29 ABRIL  CICLO  -C

¿Quién no está cansado y agobiado?

Cuando rezo por los que sufren siempre añado: por toda la humanidad porque, quien no tiene dolor por una cosa lo siente por otra.

Nadie está seguro de su felicidad, y menos hoy.

¿De qué podemos estar seguros? Prácticamente de nada; ni lo están los poderosos, ni los que de muchas maneras viven la condición de ser pobres.

El texto nos ofrece la oración de Jesús al Padre advirtiéndonos que su don, que es conocer a Dios como Padre, no está al alcance de los que se consideran satisfechos, sino de los que no se detienen en sus propias razones y de los que buscan algo más de lo que les da el mundo.

Pero luego se dirige a nosotros viéndonos cansados y agobiados.

“Aprended de Mí, que soy manso 

y humilde de corazón,

y encontraréis descanso para vuestras almas

¡Qué fácil es aceptar tantas ofertas que nos brinda el mundo para distraernos del cansancio!; consumida la oferta reaparece la situación de agobio. Cuando no encontramos o no se aceptamos el sentido de la realidad de la vida, no hay nada que lo haga desaparecer.

Es de “pequeños”, según la palabra que usa Jesús, entender, con sabia madurez humana, lo que no lo puede lograr el mundo con sus ofertas.

Podemos vivir “aceptando la realidad de la vida”, y no salir de ella, aunque sea dura y difícil, cuando creemos en la cercanía de Dios en Cristo que, no con palabras, sino con su Vida, nos ofrece su propia realidad, para que vivamos en paz, asumiendo nuestras dolencias.

Jesús une la oración al Padre, como la del “pequeño que a Él se confía”, con la oferta de:  “encontraréis descanso para vuestras almas

La referencia de la Verdad del Padre le permite aceptar, con sentido, lo que entendemos por llevar la cruz: el yugo que nosotros le hemos cargado.

Es la “sabiduría que entienden los pequeños”, mientras rompe la lógica de la razón de los sabios y entendidos.

“Venid a mí todos los que estáis cansados 

y agobiados y Yo os aliviaré”

Creer en Dios es creer en lo que nos ofrece Jesús, Dios y Hombre verdadero, para vivir en paz en medio de la tribulación, en la que nos somete la vida, en este mundo.

Un dios que no da paz y sentido al sinsentido de la vida del mundo no es el Dios de la fe, que da la Luz para comprender el Amor y la vida desde la Cruz.

Necesitamos “ser pequeñospara entenderlo; los niños intuyen la verdad del amor, saben quién los ama bien y quien no.  

Todos llevamos un yugo, y todos vamos dirigidos; y más quien cree que nadie lo dirige.

La fe en Dios también es ver y creer que, entre los yugos que nos colocan o que libremente aceptamos llevar, el más suave es el de Dios.

“Tomad mi yugo, porque es llevadero 

y mi carga ligera”

 Federico  Allara

 

SANTORAL DEL DÍA 

SANTA CATALINA DE SIENA. 

VIRGEN Y DOCTORA DEL LA IGLESIA,

PATRONA DE EUROPA 


ENTRA EN MI NOCHE SEÑOR