viernes, 4 de abril de 2025

 "ESTUDIA Y VERÁS COMO DE GALILEA NO SALEN PROFETAS"

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Clic en los textos para leer)

Juan 7,40-53

División de opiniones entre la gente
40 Entre la gente se encontraban algunos que al oir estas palabras dijeron:
–Seguro que este hombre es el profeta.
41 Otros decían:
–Este es el Mesías.
Pero otros decían:
–No, porque el Mesías no puede venir de Galilea. 42 La Escritura dice que el Mesías ha de ser descendiente del rey David y que procederá de Belén, del mismo pueblo de David.
43 Así que la gente se dividió por causa de Jesús. 44 Algunos querían apresarle, pero nadie llegó a ponerle las manos encima.
Las autoridades no creían en Jesús
45 Los guardias del templo volvieron a donde estaban los fariseos y los jefes de los sacerdotes, que les preguntaron:
–¿Por qué no lo habéis traído?
46 Contestaron los guardias:
–¡Nadie ha hablado nunca como él!
47 Los fariseos les dijeron entonces:
–¿También vosotros os habéis dejado engañar? 48 ¿Acaso ha creído en él alguno de nuestros jefes o de los fariseos? 49 Pero esta gente que no conoce la ley está maldita.
50 Nicodemo, el fariseo que en una ocasión había ido a ver a Jesús, les dijo:
51 –Según nuestra ley, no podemos condenar a un hombre sin antes haberle oído para saber lo que ha hecho.
52 Le contestaron:
–¿También tú eres galileo? Estudia las Escrituras y verás que ningún profeta ha venido de Galilea.
5[Cada uno se fue a su casa.

DÍA 5 ABRIL  CICLO -C 

¿Qué confianza te motiva el Dios en quien crees o la persona que amas?

Lo esencial de la fe y del amor, virtudes que van unidas, es la confianza.

·       La fe en Dios sin confiar en Él es la fe de los que viven separados de Dios en su corazón; la fe y el amor a un semejante, sin una confianza plena y esperanzada, es una realidad existencial separada de razón y corazón.

·       La fe da seguridad y paz al ser humano, porque la fe dispone a un conocimiento adecuado para vivir confiados, siendo un descanso del alma, tanto en relación a Dios como en el amor a un ser humano.

No es cuestión de estudio; porque lo que se llega a saber solo desde la letra deja apagada la luz de la fe.

Ø El estudio da luz a la razón para poder entender y comprender un problema.

Ø La fe y el amor, tanto a Dios como a un ser humano, no se alimentan sólo de estudio, sino de la confianza que da la luz de la misma fe y amor.

La Vida de Jesús, cuando es conocida, invita a imitarla; en Él vemos a un hombre libre, fiel, lleno de amor y sabiduría, capaz de perdonar hasta al enemigo y si, además, aceptamos la fe en sus palabras, testimoniadas por su obras, podemos ver y tocar a Dios cercano y amigo.

Vemos al Dios que, disipa las tinieblas de su misma Vida cuando es contemplada desde lo que sabemos por estudio, o desde la infancia, sin haber crecido en fe.

Jamás ha hablado nadie como ese hombre”

Ø Desde el estudio sabemos que, muchas frases de Jesús vienen de lejos, y hasta las encontramos en otras Religiones pero nadie, de todos lo que conocemos por estudio, ha dicho que venía de Dios y era Dios.

Esta es la cuestión que Jesús plantea abiertamente a su Pueblo y hoy a ti y a mí.

“¿También vosotros os habéis dejado embaucar?

¿Hay algún fariseo que haya creído en él?

Esa gente que no entiende de la Ley son unos malditos”

Quien dice no a Jesús también tiene su dios. Todos nos dejamos embaucar por alguien o por algo, y quien dice que no, le embauca su yo.

Muchos fariseos creyeron en Jesús; y la maldición es una sentencia.  

Quien no sigue la Ley está perdido; lo refiere la frase del fariseo: “Jesús es maldito por no cumplir la Ley”

Dios, que es QUIEN la dio, ¿no iba a cumplirla hasta la última tilde?

La ceguera, desde solo el estudio sin amor, es no saber ver la Ley superada por el Amor por Jesús, nacido en Belén, descendiente de David, aunque llegue de Nazaret de Galilea.                                                                               

F. Allara


SANTORAL DEL DÍA

s. Aniceto, papa



REALIDAD



 


jueves, 3 de abril de 2025

 "EL MESÍAS, CUANDO LLEGUE, 

NADIE SABRÁ DE DÓNDE VIENE"

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Clic en los textos para leer)

Juan 7,1-2.25-30

Jesús, rechazado por su propio pueblo 
Los hermanos de Jesús no creían en él
7
Algún tiempo después andaba Jesús por la región de Galilea, pues no quería seguir en Judea porque los judíos lo buscaban para matarlo. Pero como se acercaba la fiesta de las Enramadas, una de las fiestas de los judíos...
El origen de Jesús
25 Algunos de los que vivían en Jerusalén empezaron entonces a preguntar:
–¿No es a este a quien andan buscando para matarle? 26 Pues ahí está, hablando en público, y nadie le dice nada. ¿Será que verdaderamente las autoridades creen que este hombre es el Mesías? 27 Pero nosotros sabemos de dónde viene; en cambio, cuando venga el Mesías, nadie sabrá de dónde viene.
28 Al oir esto, Jesús, que estaba enseñando en el templo, dijo con voz fuerte:
–¡Así que vosotros me conocéis y sabéis de dónde vengo! Pues yo no he venido por mi propia cuenta, sino enviado por aquel que es digno de confianza y a quien vosotros no conocéis. 29 Yo le conozco, porque vengo de él y él me ha enviado.
30 Entonces quisieron apresarle, pero nadie le echó mano porque todavía no había llegado su hora.


DIA 4 ABRIL  CICLO  -C

Dios nos lo pone todo muy fácil; somos nosotros quienes nos empeñamos en hacer compleja su revelación dejándonos llevar de la sola razón o de los sentimientos; la inteligencia la tenemos para buscar y hallar la verdad, que la razón puede conseguir aunque no llegue a la luz que da la aceptación de la fe; una muestra de la lógica de la razón la tenemos en la filosofía clásica, donde tantos filósofos han llegado a un pensar teológico.

·       Nos lo pone fácil porque su revelación no es solo la de interrogarnos ante el Universo y ante un Pueblo de esclavos que nos narra su liberación, sino que el mismo Dios ha llegado a hacerse uno entre nosotros.

·       Lo difícil no está en Dios, sino en nuestra condición humana, tanto de creyentes, su mismo Pueblo que defiende a Dios, lo niega en Cristo, como de creyentes religiosos, que lo son de otras Religiones o de concebir y creer en Dios a su manera de entenderlo, como de quienes, en su lógica, no creen en su existencia.

Pienso que algunos pondrán dificultad a lo que yo llamo fácil y al porqué de lo difícil; y lo veo lógico, pero es razonable si aceptan, precisamente, la condición de creyente, que no es aceptar sin más el Misterio de Amor, y que las dificultades son nuestras.

El texto de hoy nos lo demuestra.

Jesús fue un ser humano que causaba impacto; al mismo tiempo que, suscitaba una atracción en todos, en los letrados y conocedores de la Ley les causaba contradicción, no por culpa de Jesús, de quien aceptaron que no hizo nada malo, que todo lo hizo bien pero, en lugar de interrogarse y de escuchar, se respondían con la Ley y rechazaban su forma de dialogar, que era con la realidad del amor de su vida.

“¿No es este el que intentan matar?”

Esto lo decía el Pueblo que escuchaba a Jesús y contemplaba a los jefes.

“¿Será que los jefes se han convencido de que este es el Mesías?”

·       Lo fácil lo tenían todos delante, como lo tenemos nosotros.

·       Lo difícil es creer saber desde el no saber.

“Pero este sabemos de dónde viene, 

mientras que el Mesías,

cuando llegue, nadie sabrá de dónde viene”

El problema de la dificultad viene desde un hombre, Natanael, de quien dijo Jesús:

Ahí tenéis a un israelita de veras, a un hombre sin falsedad”. Respondió a Felipe:

¿De Nazaret puede salir algo bueno?

-          A mí me conocéis, y conocéis de dónde vengo.

Sabemos mucho de Jesús, pero no desde conocer y creer en las Escrituras.

Se escuchan muchas voces, pero poco se conoce y se sabe de los testigos.

Es a la fe a la que ponemos dificultades y, sin embargo, somos muy creyentes de lo que se nos dice de otras materias que son de menos trascendencia para la vida.

Afirmo que Dios nos lo ha puesto fácil y que más no puede hacer para mover nuestro corazón a la fe; nosotros somos la complejidad.

 F. Allara


SANTORAL DEL DÍA

s. Isidro, obispo de Sevilla y 

doctor de la Iglesia



EL QUE MUERE POR MI





miércoles, 2 de abril de 2025

 “SI DIGO ESTO ES PARA QUE 

VOSOTROS OS SALVÉIS”

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Clic en los textos para leer)

Juan 5, 31-47

31 Si yo diera testimonio en favor mío, mi testimonio no valdría como prueba; 32 pero hay otro que da testimonio en mi favor, y me consta que su testimonio sí vale como prueba. 33 Vosotros enviasteis a preguntarle a Juan, y lo que él respondió es cierto. 34 Pero yo no dependo del testimonio de ningún hombre; solo digo esto para que vosotros podáis ser salvos. 35 Juan era como una lámpara que ardía y alumbraba, y vosotros quisisteis gozar de su luz un poco de tiempo. 36 Pero tengo a mi favor un testimonio de más valor que el de Juan. Lo que yo hago, que es lo que el Padre me encargó que hiciera, prueba que de veras el Padre me ha enviado. 37 Y también el Padre, que me ha enviado, da testimonio a mi favor, a pesar de que nunca habéis oído su voz ni lo habéis visto 38 ni su mensaje ha penetrado en vosotros, porque no creéis en aquel que el Padre envió. 39 Estudiáis las Escrituras con toda atención porque esperáis encontrar en ellas la vida eterna; y precisamente las Escrituras dan testimonio de mí. 40 Sin embargo, no queréis venir a mí para tener esa vida.
41 “Yo no acepto honores que vengan de los hombres. 42 Además os conozco y sé que no amáis a Dios. 43 Yo he venido en nombre de mi Padre y no me aceptáis; en cambio aceptaríais a cualquier otro que viniera en nombre propio. 44 ¿Cómo podéis creer, si recibís honores unos de otros y no buscáis los honores que vienen del Dios único? 45 No creáis que yo os voy a acusar delante de mi Padre. El que os acusa es Moisés mismo, en quien habéis puesto vuestra esperanza. 46 Porque si vosotros creyerais a Moisés, también me creeríais a mí, porque Moisés escribió acerca de mí. 47 Pero si no creéis lo que él escribió, ¿cómo vais a creer lo que yo os digo?”

DÍA 3 ABRIL  CICLO  -C

Es curioso que Juan, que escribe entre los 75 y 90 años d. de Cristo empiece, en sus primeros capítulos el diálogo más claro y contundente con los escribas y fariseos, planteándoles, precisamente, su salvación sabiendo que, era un Pueblo salvado desde la liberación de Egipto.

Esto nos advierte hoy de lo que pensamos sobre qué es nuestra salvación humana integral.

“Vosotros enviasteis mensajeros a Juan, 

y él ha dado testimonio en favor de la verdad”

Pilatos le preguntó a Jesús qué era la Verdad y, Jesús no contestó; como tampoco dijo una sola palabra cuando estuvo presente ante Herodes.

·       El silencio de Dios hoy es elocuente para los que piensan que Dios calla.

Dios sigue hablando claramente en los hechos que vemos y tocamos; lo que falta es la sensibilidad y la fe en interpretarlos; como pudieron tocar y ver las llagas de su Cuerpo.

Muchos de los silencios, interpretados por el mundo, son llagas abiertas del mismo Cristo, que ya las sufrió en el Calvario.  

·       El silencio es el mismo amor y paciencia divina que tiene hoy ante los que se asemejan a los escribas y fariseos, o peor, a Herodes.

¡La Palabra jamás puede ser el silencio de Dios!

“Nunca habéis escuchado la voz del Padre, 

ni visto su rostro, 

y su palabra no habita en vosotros, 

porque al que Él envió no lo creéis”

Nos puede decir Jesús lo que le dijo a Felipe, cuando le pidió que les mostrase al Padre: Felipe, tanto tiempo conmigo y aún no me conoces. Quien me ve a Mí, ve al Padre”; no por identificarse en Persona, sino porque creer en Cristo es realmente creer en Dios, y Dios es Padre.

Los escribas y fariseos se apoyaban en la Ley de Moisés para no creer que, Jesús era la revelación del Dios que llamó a Moisés, desde la zarza del Sinaí, cuando Moisés escribió de Mí, dice Jesús.

“Si no creéis en sus escritos, 

¿Cómo vais a creer en mis palabras?”

No se trata solo de creer o no creer; Jesús llamó a los Doce para ser testigos; y todos los que le siguieron como discípulos sabían que eran testigos de sus dichos y hechos.

Si aceptamos el Don de la fe

·       Creer en Dios y no ser testigos es escuchar la voz de Santiago cuando dice que, demuestra su fe por las obras.

·       Demos gracias por ser testigos de creer en Jesús y en el Consolador, que nos ha enviado, el Espíritu Santo.

La primera de las obras es ser testigo en el mundo de la Verdad de Dios.

Ser testigo de Dios es ser instrumento de su Paz. Jamás la Verdad se impone, ni juzga y ni es causa de violencia.

No creamos en un testigo que imponga la verdad, que rompa la unidad, que no sea instrumento de paz y que use de violencia, aunque sea desde lo oculto de su obrar.

No por ser buenos y humildes somos testigos.

El hombre que acudió a Jesús preguntando por la vida eterna era muy bueno, hasta ser mirado con amor por Jesús, pero se marchó, muy triste, pero se fue.                 

F. Allara

SANTORAL DEL DÍA

s. Juan, obispo de Napoles



PRAYER