TODAVÍA NO HABÍA LLEGADO SU HORA
Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS
PALABRA DE DIOS
5 minutos en nuestro "día a día"
(Clic en los textos para leer)
Juan 8,12-20
Jesús, la luz del mundo 12 Jesús se dirigió otra vez a la gente, diciendo: –Yo soy la luz del mundo. El que me siga tendrá la luz que le da vida y nunca andará en oscuridad. 13 Los fariseos le dijeron: –Tú estás dando testimonio a favor tuyo; ese testimonio no tiene valor. 14 Jesús les contestó: –Mi testimonio sí tiene valor, aunque lo dé yo mismo a mi favor, pues yo sé de dónde procedo y a dónde voy. En cambio, vosotros no lo sabéis. 15 Vosotros juzgáis según los criterios humanos. Yo no juzgo a nadie; 16 y si juzgo, mi juicio es conforme a la verdad, porque no juzgo yo solo, sino que el Padre, que me envió, juzga conmigo. 17 En vuestra ley está escrito que cuando dos testigos dicen lo mismo, su testimonio es válido. 18 Pues bien, yo mismo soy un testigo a mi favor, y el Padre, que me envió, es el otro testigo. 19 Le preguntaron: –¿Dónde está tu Padre? Jesús les contestó: –Vosotros no me conocéis, ni tampoco a mi Padre; si me conocierais, conoceríais también a mi Padre. 20 Jesús dijo estas cosas mientras enseñaba en el templo, en el lugar donde estaban las arcas de las ofrendas. Pero nadie le apresó, porque todavía no había llegado su hora. |
DIA 7 ABRIL CICLO -C
Una
de las dificultades para poder creer
algo en la vida, que sea razonable, como lo es pensar adecuadamente sobre
la fe en Dios, es que, para “tener fe” hay que disponer la vida para “querer
tenerla”; es decir que, hay
que partir de una disposición de fe para
poder creer.
No
es una contradicción, sino una lógica
del pensar. Lo hacemos siempre que deseamos conocer y llegar a creer lo que llevamos entre manos.
No disponer
la vida íntegramente ante lo que se desea
conocer y amar, en
el campo religioso, o conocer y dominar desde
la técnica y la ciencia, es caer en
lógica contradicción desde una actitud humana no adecuada.
Nadie
puede llegar a creer religiosamente si
su mente y corazón no se disponen para poder creer; como ningún
científico o técnico llegará al final de un dominio
si no pone las condiciones que exigen llegar a tal fin.
El
texto del Evangelio de Juan nos muestra el diálogo sobre la necesidad de ser dos
para que el testimonio personal sea válido.
En
cuestión religiosa,
y más en lo que es propiamente la fe,
el diálogo humano es difícil porque el objeto religioso o de fe es espiritual. Pero la dificultad no es del objeto de fe, sino del ser humano.
· Desde el plano material, la
actitud de demanda de disposición a creer
es más fácil porque, el objeto de la
fe se puede ver y tocar.
· En el plano espiritual hay que tener la “disposición
de creer” para creer porque, el objeto de diálogo no es visible
ni tangible de la misma manera que lo es en el plano material olvidando
que, todo conocimiento es siempre
espiritual, aunque sea a través de lo pragmático.
Expongo
“el plano de la fe” sin juzgar la fe que pueda tener cualquier ser humano; aunque cada uno ha de darse “la razón de ser del objeto de
su fe”. Es fácil decir “creo” sin
saber en quién se cree.
Para
quien no quiera creer en Jesús de Nazaret
“nada le son pruebas”; como les ocurría a los fariseos con
Jesús que, hablándoles del Padre, que
daba testimonio de Él, les complicaba
aun más la fe.
“Aunque yo doy testimonio de mí mismo,
mi testimonio es verdadero,
porque sé de dónde vengo y adónde voy;
en cambio vosotros no
sabéis de dónde vengo ni adónde voy”
El planteamiento de la fe en Dios es siempre
el mismo; precisamente porque se trata de aceptar
o negar al verdadero Dios.
El diálogo con los fariseos es el mismo que nos plantea hoy Jesús a ti y a mí; y el problema no es de Dios,
sino tuyo y mío.
La disposición a querer creer en Dios hace posible escuchar a Jesús.
“Si me conocierais a Mí,
conoceríais también a mi Padre”
Jesús tuvo esta conversación cuando enseñaba
en el Templo.
Dios se ha hecho cercano; para
que sea Luz en nuestra vida, y le podamos ver
y tocar, hay que disponer la mente y el corazón a querer escuchar a Jesús para
creer. (Es
mejor leer su Palabra que lo mío)
Federico Allara
SANTORAL DEL DÍA
s. Juan Bautista de la Salle, sacerdote,
fundador de los Hermanos
de las Escuelas Cristianas
BUEN PASTOR