“NEGOCIAD MIENTRAS VUELVO”
Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS
PALABRA DE DIOS
5 minutos en nuestro "día a día"
5 minutos en nuestro "día a día"
Lucas 19,11-28Parábola del dinero (Mt 25.14-30) 11 La gente escuchaba estas cosas que decía Jesús. Y él les contó una parábola, porque ya se encontraba cerca de Jerusalén y ellos pensaban que el reino de Dios estaba a punto de manifestarse. 12 Les dijo: “Un hombre de la nobleza se fue lejos, a otro país, para ser hecho rey y regresar. 13 Antes de partir llamó a diez de sus criados, entregó a cada uno una gran suma de dinero y les dijo: ‘Negociad con este dinero hasta que yo vuelva.’ 14 Pero las gentes de su país le odiaban, y enviaron tras él una comisión con el encargo de decir: ‘No queremos que este hombre sea nuestro rey.’ 15 “Pero él fue hecho rey. A su vuelta, mandó llamar a aquellos criados a quienes había entregado el dinero, para saber cuánto había ganado cada uno. 16 El primero se presentó y dijo: ‘Señor, tu dinero ha producido diez veces más.’ 17 El rey le contestó: ‘Muy bien, eres un buen administrador. Y como has sido fiel en lo poco, te hago gobernador de diez ciudades.’ 18 Se presentó otro y dijo: ‘Señor, tu dinero ha producido cinco veces más.’ 19 También a este le contestó: ‘Tú serás gobernador de cinco ciudades.’ 20 “Pero se presentó otro, que dijo: ‘Señor, aquí está tu dinero. Lo guardé en un pañuelo, 21 pues tuve miedo de ti, porque eres un hombre duro que recoges lo que no pusiste y cosechas donde no sembraste.’ 22 Entonces le dijo el rey: ‘Tú eres un mal administrador, y por tus propias palabras te juzgo. Puesto que sabías que yo soy un hombre duro, que recojo lo que no puse y cosecho donde no sembré, 23 ¿por qué no llevaste mi dinero al banco para, a mi regreso, devolvérmelo junto con los intereses?’ 24 Y ordenó a los que estaban allí: ‘Quitadle el dinero y dádselo al que ganó diez veces más.’ 25 Ellos le dijeron: ‘Señor, ¡pero si este ya tiene diez veces más!’ 26 El rey contestó: ‘Os digo que al que tiene se le dará más; pero al que no tiene, hasta lo poco que tiene se le quitará. 27 Y en cuanto a mis enemigos, a esos que no querían tenerme por rey, traedlos acá y matadlos en mi presencia.’ ” Jesús entra en Jerusalén 28 Dicho esto, Jesús siguió su viaje a Jerusalén. |
DÍA 19 NOVIEMBRE CICLO C
Si
Jesús dijo que volvería es porque “ha venido”.
- Han
pasado más de dos mil años desde que Jesús pisó la tierra que
había prometido a su Pueblo elegido, salido de Egipto después de haber vivido
bajo el dominio del Faraón.
· De “muchas
maneras” Dios se había dirigido al ser humano, creado a
su imagen, desde mucho antes de ser llamado Abrahán, con el fin de participar
de su Vida en esta tierra y finalmente de su Ser eternamente.
-
Dios,
en Persona,
quiso visitar a su Pueblo con la
intención de darles a conocer su identidad; sólo conocida, hasta
entonces, por sus hechos y palabras pronunciadas por sus enviados;
tanto para “hacerles retornar a la
fidelidad”, cuando la habían perdido, como “para consolarles” viviendo desterrados, por su propia culpa, porque Dios nunca abandona.
El
Pueblo elegido vivía sometido a Roma y pensaba que el Reino
de Dios iba a manifestarse enseguida. Lo que les hacía pensar en un Mesías
como David; motivo por el cual los
escribas y fariseos no llegaron a creer en las palabras y los hechos que veían
en Jesús, que les propuso una parábola.
“Un hombre noble se marchó a un país lejano
para conseguir el título de rey”
El Hijo de Dios vino a su tierra, a un “país lejano”,
signo de la distancia del cielo de la tierra; es Rey del Universo y vino para ser así considerado.
“Les repartió diez minas
de oro”
- Mientras “el hombre noble” iba a estar
fuera, les dejaba la paga del jornal
del tiempo en que él iba a ausentarse.
- Es signo de que Dios, por más lejano que nos pueda parecer, en algún
momento de nuestros sentimientos, nunca nos abandona y nos da lo que
necesitamos para “entender y vivir la vida con sentido”
“Negociad mientras vuelvo”
Somos administradores de los talentos
recibidos; el primero es la propia vida.
- Administrarla no significa, desde la fe, trabajar para
Dios, sino actuar para que nuestra riqueza humana sea para bien del prójimo; de
esto nos pedirá cuantas Dios, como le dijo a Caín: ¿Dónde está tu hermano?
-
El prójimo es la tierra donde cultivar los
talentos.
Lo que somos para el prójimo
es lo que queda escrito de nuestra vida de fe.
“Los conciudadanos lo aborrecían y dijeron:
“No queremos que este llegue a reinar sobre nosotros”
-
Jesús, con sus parábolas, hablaba muy
claramente a su Pueblo; sus palabras son las que, hoy llegan a nosotros
planteándonos lo mismo que a ellos.
· El primer prójimo que tenemos
para amar es Jesús, desde la verdad de la fe.
“Al que tiene se le dará,
pero al que no tiene se le quitará lo que tiene”
- La
medida del amor es el examen que nos dice “lo que somos de humanos”
Cuanto más amor, más
capacidad de conocimiento, de paz, de comprensión, de felicidad, de libertad
obediencial, de entender el don de la fe...
Federico
Allara
SANTORAL DEL DÍA
s. Matilde (Mechtilde), virgen
SOY DE TI

No hay comentarios:
Publicar un comentario