viernes, 1 de agosto de 2025

LA VERDAD ES ODIADA 

POR QUIEN LA REPRUEBA

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Haz Clic en los textos para leer y orar

Levítico 25,1.8-17

Mateo 14,1-12

Muerte de Juan el Bautista
(Mc 6.14-29; Lc 9.7-9)
14
Por aquel mismo tiempo, Herodes, que gobernaba en Galilea, oyó hablar de Jesús y dijo a los que tenía a su servicio:
–Ese es Juan el Bautista. Ha resucitado, y por eso tiene poderes milagrosos.
Es que Herodes había hecho apresar a Juan, y lo había encadenado en la cárcel. Fue a causa de Herodías, esposa de su hermano Filipo, pues Juan decía a Herodes:
–No puedes tenerla por mujer.
Herodes quería matar a Juan, pero temía a la gente, porque todos tenían a Juan por profeta. En el cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías salió a bailar delante de los invitados, y le gustó tanto a Herodes que prometió bajo juramento darle cualquier cosa que le pidiera. Ella entonces, aconsejada por su madre, le dijo:
–Dame en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista.
Esto entristeció al rey Herodes, pero como había hecho un juramento en presencia de sus invitados, mandó que se la dieran. 10 Envió, pues, a que cortaran la cabeza a Juan en la cárcel. 11 Luego la pusieron en una bandeja y se la dieron a la muchacha, y ella se la llevó a su madre.
12 Más tarde llegaron los seguidores de Juan, que tomaron el cuerpo y lo enterraron. Después fueron y dieron la noticia a Jesús.

DÍA 2 AGOSTO  CICLO  -C

La Verdad de Dios, como la sencilla verdad de los seres humanos, que la viven de forma natural por Gracia, es:

·       Sencilla, pacífica, amiga, fraterna, abierta al diálogo;

·   Mediación para la verdadera amistad y amor, sólo odiada por quienes no viven esta sencilla forma de ser.

La Verdad es deseada por todos los seres humanos;

-    La Verdad es libre, no se deja manipular, no entra en comunión con quien no la vive ni la cree, aunque piense su corazón que, puede ser compartida en su vida  aun siendo contrario a ella.

Lo que no se vive no se ama y, cuando llega el momento de decidir no se hace según la Verdad, sino tal cual se vive habitualmente la vida.

Decidimos por lo que creemos; es esencial saber cuál es el contenido de nuestra fe:

1.     La fe, en su verdad, es libre y no se deja manipular y,

2.  La fe es la forma habitual de nuestro proceder, que siempre es desde lo que se cree, tanto si la fe es objetiva como si es subjetiva.

Herodes sabemos quién era y cómo vivía. Su vida no era una contradicción.

Por más que decía que admiraba, respetaba y le hacía pensar la vida y las palabras de Juan Bautista, su vida estaba definida por la esclavitud de su yo.

“Había mandado prenderlo y 

encadenarlo en la cárcel, 

por motivo de Herodías, 

mujer de su hermano Filipo”

Todos nos hemos de examinar de esta posible contradicción entre lo que creemos y la realidad de la Verdad, que respeta la libertad, pero que es más fuerte que nuestras decisiones en relación con Ella.

El peligro de todos los creyentes es que caigamos en el conformismo de la propia fe; todos nos podemos alejar de la VERDAD, DIOS, que existe desde la fe, independientemente de que sea creída o no.

No es propiamente el “conformismo” el que puede motivar la “indiferencia” por la que puede  hacer callar la Verdad en nuestra conciencia.

A Herodes le preocupaban las palabras de Juan; a pesar de ello no procedía a hacer lo que quería, matarlo, por temor a la gente que lo tenía por profeta

La voz de la conciencia acusa las contradicciones, porque la Verdad es amor.

Sin embargo, una cosa es escucharla, y otra manifestar el estado interior equivocado:

“Ese es Juan el Bautista, 

que ha resucitado de entre los muertos, 

y por eso las fuerzas milagrosas actúan en él”

-    Son los errores subjetivos, que pueden darse en nosotros cuando no queremos concienciarnos de la Verdad, como le ocurría a Herodes.

-        Esta frase la dijo Herodes oyendo lo que se decía de Jesús.

La esclavitud al “yo”, aún siendo creyentes, yerra en sus razonamientos en lugar de aceptar la realidad de los hechos:

-        Los de Jesús y,

-  La “complacencia en decidir” desde una libertad no referida a la Verdad.                           

Federico Allara


SANTORAL DEL DÍA

s. Eusebio, obispo de Vercelli



HASTA QUE EL MUNDO 
ARDA POR ÉL





 

No hay comentarios: