miércoles, 30 de julio de 2025

 LA RED NUNCA ESTÁ LLENA

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Haz Clic en los textos para leer y orar

Éxodo 40, 16.21.34-38

Mateo 13,47-53

Parábola de la red
47 “Puede compararse también el reino de los cielos a una red echada al mar, que recoge toda clase de peces. 48 Cuando la red está llena, los pescadores la arrastran a la orilla y se sientan a escoger los peces: ponen los buenos en canastas y tiran los malos. 49 Así sucederá al fin del mundo: saldrán los ángeles a separar a los malos de los buenos, 50 y arrojarán a los malos al horno encendido, donde llorarán y les rechinarán los dientes.”
Cosas nuevas y cosas viejas
51 Jesús preguntó:
– ¿Entendéis todo esto?
–Sí, Señor –contestaron ellos.
52 Entonces Jesús añadió:
–Cuando un maestro de la ley está instruido acerca del reino de los cielos, se parece a un padre de familia que de lo que tiene guardado saca cosas nuevas y cosas viejas.
Jesús en Nazaret
(Mc 6.1-6; Lc 4.16-30)
53 Cuando Jesús terminó de contar estas parábolas se fue de allí

DÍA 31 JULIO  CICLO  -C  

El día que Jesús les mostró su poder, a Pedro y a sus compañeros, la red estaba llena de peces. fue un signo de futuro:

-  Al llamarlos a ser pescadores de hombres y,

-  Un día la red estará llena; porque la Sangre de Jesús no ha sido derramada en vano, aunque la Gracia se desvincula de lo esencial y arriesgado” del ser humano, que es su libertad.

Los pescadores echan las redes con el deseo de pescar; es su trabajo y su pan. Cuando el mar no está en condiciones las redes pueden volver vacías.

“El reino de los cielos 

se parece también a una red”

No es fácil ser pescadores de hombres, porque no somos peces. Cada ser humano tiene su historia; la que “le hace ser, singularmente, quien es”.

Ir en nombre de Dios no es cómodo, ni es igual de trabajoso como “echar la red al mar”.

·   Evangelizar es ir al encuentro de cada ser humano. Así lo hizo Jesús eligiendo a los Doce, los demás discípulos y, más tarde, a Pablo.

Nunca los peces llegan a la pecera por su propia iniciativa, ni los humanos vamos a Dios desde nuestra sola y buena voluntad.

·       Dios echa la red cada día.

Despertar cada mañana es un regalo del Dios, que ha guardado todo en su amor, para reencontrarlo nosotros al amanecer.

Somos agradecidos por cualquier cosa buena que se nos diga o nos hagan, si lo sabemos valorar, pero a veces cuesta ver, valorar y agradecer la vida como el gran regalo de Dios. Nadie se debe la vida a sí mismo.

“Cuando está llena, 

la arrastran a la orilla

y reúnen los peces buenos en cestos 

y los malos los tiran”

Esto es así en el trabajo del pescador, pero no en Dios, en el tiempo.

En la orilla está Jesús esperando la red; llegamos a Él siendo buenos y malos a la vez; pero Jesús no se sienta a separar, sino a mirarnos a cada uno desde el Amor que ha aprendido del Padre y, a esperar el tiempo que haga falta; “su medición temporal es desde lo eterno”.

“Es al final de los tiempos cuando 

todo será de otra manera”

·       Dios, que se ha revelado con tanto Amor, nunca habla creando temor.

·       Dios todo lo que dice y hace es mostrando su Amor.

Quien ama a Dios y al prójimo no teme; quien no lo ama, y es indiferente al sufrimiento del prójimo, debería temer por su vida; no somos eternos, pero sí inmortales; llegará el día en que, nuestra vida será arrastrada a la orilla; Jesús seguirá mirándonos con Amor mientras, cada uno tomará conciencia de cómo ha sido su vida ante Dios y ante el prójimo.

“Uno que se ha hecho discípulo

 es como un padre de familia”

Nosotros somos sabios para ir sacando de nuestro tesoro, que es la riqueza con que Dios ha revestido nuestra singularidad, lo nuevo y lo viejo; la VERDAD NUEVA”, que nos ha enseñado Jesús, ylo antiguo”, que llevamos de nuestra propia historia y de Dios desde la Creación.

No hagamos nosotros la selección de buenos y malos.

¿Quién no desea ser abrazado eternamente por el Padre?                   

 Federico Allara


SANTORAL DEL DÍA

S. Íñigo López de Loyola, 

fundador de la Compañía de Jesús



ROSTRO






No hay comentarios: