BIENAVENTURADOS LOS
QUE LLEGAN AL CIELO
Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS
Animación a la lectura
PALABRA DE DIOS
5 minutos en nuestro "día a día"
5 minutos en nuestro "día a día"
Mateo 5,1-12
DÍA 1 NOVIEMBRE CICLO C
DÍA 1 NOVIEMBRE CICLO C
· La esperanza de una vida eterna es la
que Cristo ofrece a toda la Humanidad.
La esperanza,
como virtud teologal, es una esperanza
cierta, porque se fundamenta en
la evidencia de la fe, que es la certeza que tiene el espíritu humano de que Dios existe y es La
Verdad.
¡Qué
gran Don es creer en Dios!
Don,
porque no es nuestra razón ni nuestros sentimientos lo que le alcanza con
seguridad, sino la aceptación de
haber sido el mismo Dios quien ha salido
de Sí mismo para revelarnos su identidad.
· Sólo
la fe da la seguridad de “vivir el presente” como “el
cielo en la tierra”.
Es
curioso que, desde un nivel cristiano, se diga que el infierno se pasa en
esta vida por las tribulaciones que toca vivir; cuando los bienaventurados, que viven de Dios en la tierra, ven en la tribulación la semejanza a
Cristo crucificado por Amor a la Humanidad; son los que han conocido el Amor, y viven en la tierra configurando
sus vidas a la de Cristo sin temer la muerte, deseándola para confirmar su “esperanza
cierta de vida eterna”, vivida ya “en su propio tiempo”. ¡Sólo
les falta morir!
No
es fácil aceptar creer y amar la fe en Cristo Jesús y,
por Él, creer en el Padre, en el
Espíritu Santo y, “vivir el cielo
en la tierra” para poder hacer de la vida un sí al testamento
dejado por Jesús desde la suya propia.
· Bienaventurados
los que han optado por las consecuencias humanas
de ser pobres, desde la humildad a la humillación.
· Bienaventurados
los que optan por la mansedumbre en medio de un mundo
que opta por la violencia y por devolver mal con creces.
· Bienaventurados los que saben llorar en
su espíritu por
hacer suyos los sufrimientos propios y ajenos viviendo a la sombra del Amor de la Cruz.
· Bienaventurados los que no se cansan
por establecer la justicia en medio
de un mundo que, hace de la injusticia y de la inmoralidad su ley.
· Bienaventurados los que son
habitualmente misericordiosos donde reina el odio, la
venganza y la memoria que no olvida.
· Bienaventurados los que tienen un alma
transparente que
cree, ama
y espera,
como dice S. Pablo, donde todo es duda y juicio sin querer conocer.
· Bienaventurados los que trabajan por la
paz entremezclados
con fe
por
los campos convertidos en sangre de hermanos inocentes en guerra.
· Bienaventurados los que son perseguidos
por
ser humanos, por creer en Cristo, por ser justos, por dar la vida por los que
el mundo odia.
· Bienaventurados
los que no pierden la paz ni la mansedumbre cuando
son insultados, perseguidos y calumniados.
Bueno
es tener devoción a los Santos; mejor es conocer sus vidas bienaventuradas.
Empecemos por la Vida de
Jesucristo antes que por sus milagros.
El
común denominador de todos los Santos son las bienaventuranzas;
hayan conocido a Jesucristo o no; Él si los ha reconocido.
Federico Allara
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS(Clic en el nombre)
El autor, Federico Allara, nos comparte y nos dice que
"La reflexión personal de las Bienaventuranzas es lo que me ha llevado a ofreceros, a cuantos vivís y buscáis crecer en la Verdad y en el Amor de Dios y a todo ser humano, que se interroga a sí mismo y busca la Verdad como hizo Santa Teresa Benedicta de la Cruz Stein"
Nada de lo que recibimos gratuitamente es sólo para nosotros y menos para guadarlo"
FELICES


No hay comentarios:
Publicar un comentario