jueves, 25 de septiembre de 2025

 LES PROHIBIÓ TERMINANTEMENTE

DECÍRSELO A NADIE

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

Animación a la lectura 

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

Ageo 2,1-9

Lucas 9,18-22

Pedro declara que Jesús es el Mesías
(Mt 16.13-19; Mc 8.27-29)
18 Un día estaba Jesús orando, él solo. Luego sus discípulos se le reunieron, y él les preguntó:
–¿Quién dice la gente que soy yo?
19 Ellos contestaron:
–Unos dicen que Juan el Bautista; otros dicen que Elías, y otros, que uno de los antiguos profetas, que ha resucitado.
20 –Y vosotros, ¿quién decís que soy? –les preguntó.
Pedro le respondió:
–El Mesías de Dios.
21 Pero Jesús les encargó mucho que no se lo dijeran a nadie.
Jesús anuncia su muerte
(Mt 16.20-28; Mc 8.30–9.1)
22 Les decía Jesús:
–El Hijo del hombre tendrá que sufrir mucho, y será rechazado por los ancianos, por los jefes de los sacerdotes y por los maestros de la ley. Lo van a matar, pero al tercer día resucitará.

DÍA 26 SEPTIEMBRE  CICLO  C

“Jesús preguntó a su discípulos: “Y vosotros, ¿Quién decís que soy yo?

Pedro respondió: “El Mesías de Dios”. Les prohibió terminantemente decírselo a nadie” 

Parece una contradicción que Jesús, enviado por el Padre para dar a conocer la identidad de Dios, hasta la plenitud de los tiempos desconocida, prohibiera terminantemente a los discípulos dijeran a nadie lo que acababa de pronunciar Pedro: que era “el Mesías esperado

Desde la fe lo podemos entender; son realidades complejas para el mismo Pueblo elegido, que piensa “saber en qué Dios cree”

1. Aceptar que el cumplimiento de las Promesas de Dios llega con Jesús; las conocemos como “la llegada de la plenitud de los tiempos” en los que, va a tener lugar el final de la revelación divina.

2.   El Pueblo conocía a Dios por los hechos de su liberación de Egipto y por la Misericordia experimentada por su permanente rebeldía.

3.   Jesús era el encargado de anunciar la Verdad de la identidad del Dios que su Pueblo conocía; pero no lo reconocía como Dios, Uno y Trino.

Vemos la dificultad que era, para Jesús, ser enviado a cumplir estas tres condiciones; precisamente ante su Pueblo en el que, los Maestros de la Ley creían saber más de Dios que Él.

Tenemos la experiencia de sus inicios en Nazaret, donde fue rechazado y con ánimo de hacerle desaparecer; pero “empezaba su Hora” y “no su fin

Una cosa fue la revelación que tuvo Pedro para acertar quien era Jesús y otra, que los mismos discípulos lo creyeran.

El hecho de que Dios se haya revelado, por una parte es la garantía de su Verdad, y por otra sigue siendo el campo de batalla, no sólo de su Pueblo, sino de toda razón humana que se plantea la Verdad de Dios para creer en Él con garantía.

“Les prohíbe terminantemente decírselo a nadie”

·       Jesús no escribió nunca nada para su futuro, ni dio clases magisteriales, sino que fue de pueblo en pueblo, mezclándose en las sinagogas para enseñar lo que debía.

Esto quiere decir que:

-        La fe hay que pedirla, o aceptar su gratuidad, como Pedro y,

-     La transmisión de la fe no es solamente cuestión de escribir y de leer, o de dar lecciones sobre Dios, sino que, es responsabilidad personal de todos los bautizados ser testigos, con hechos de amor a Dios y al prójimo, para que no sean solo palabras, sino obras de amor y perdón, que puedan ser vistas y creídas por quienes “tienen ojos para ver y oídos para escuchar”

Realidad de la exigencia de la fe, que no nos permite a los bautizados justificarnos haciendo juicio negativo; hoy y siempre ha habido testigos de verdad, desde su vida y con su sangre. ¡Es el siglo de los mártires!

·       La razón que da Jesús para prohibir decir que es “el Mesías de Dios” es que:

“El Hijo del Hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, ser ejecutado y resucitar al tercer día”

Pienso que tenemos suficientes motivos para sentirnos responsables y entender por qué Jesús prohibió hablar.

Jesús sigue siendo mirado con recelo por creyentes y no creyentes pero, la sabiduría le ha dado la razón”

Federico Allara


SANTORAL DEL DÍA

SANTOS COSME Y DAMIAN, 

MÁRTIRES


DESDE QUE TE CONOCÍ






No hay comentarios: