miércoles, 24 de septiembre de 2025

 “HERODES TENÍA GANAS 

DE VER A JESÚS”

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

Animación a la lectura 

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

Ageo 1,1-8

Lucas 9,7-9

La incertidumbre de Herodes
(Mt 14.1-12; Mc 6.14-29)
El rey Herodes oyó hablar de Jesús y de todo lo que hacía. Y no sabía qué pensar, porque unos decían que era Juan, que había resucitado; otros, que había aparecido el profeta Elías, y otros, que era alguno de los antiguos profetas que había resucitado. Pero Herodes dijo:
–Yo mismo mandé que cortaran la cabeza a Juan. ¿Quién, pues, será este de quien oigo contar tantas cosas?
Por eso Herodes tenía ganas de ver a Jesús.

DÍA 25 SEPTIEMBRE  CICLO -C


“¿Quién es este de quien oigo semejantes cosas?”

Conocer de oídas es desconocer; como lo demuestra lo que decían de Jesús.

En lugar de hacer lo posible por conocerle “deducían” lo que se “imaginaban”. Termina el texto diciendo que Herodes tenía ganas de ver a Jesús.

Tener ganas de ver a una persona no significa desear conocerla, sino complacerse a sí mismo; no para hacerle caso desde lo que dice y hace.

Herodes se conocía a sí mismo: A Juan lo mandé decapitar yo”

¡Mucha confusión puede existir el pensar que nos conocemos!

El “poder y la autoridad”, como  decía ayer, que se atribuyen los hombres del mundo no sirven para el bien, sino para revelar el orgullo y la vanidad, propias del hombre inconsciente de su egoísmo. Dice Herodes: “Yo lo mandé decapitar”.

·     Todos quisiéramos ver a Jesús.

Nos hemos de preguntar para qué; soloquerer ver” es una satisfacción personal.

Hoy podemos decir que, todo el mundo ha oído hablar de Jesús; Las oportunidades no son las mismas que las de ayer.

Preguntémonos si “sólo lo queremos ver” porque, no tenemos la confusión de ayer; sabemos que, no era Juan o un profeta resucitado.

Hoy sabemos que se presentó como Dios al mundo, y que dijo e hizo cosas propias de ALGUIEN que estaban fuera de lo común.

Herodes lo quería ver sin convertirse de su “poder y autoridad”.

Vivimos el tiempo de la gran información y comunicación y, sin embargo percibimos la mayor desinformación e incomunicación de las personas.

-    Hoy es noticia inmediata lo que sucede en cualquier parte del mundo; pero es comentada desde cada versión política, o callada tal cual sea el interés de los factores que dominan la información.

-  Antes todo era comentado y conocido en el entorno en que se vivía; había auténtica comunicación personal dentro de las propias familias y, lo que pasaba un poco más lejos tardaba en ser conocido; de ahí que, los comentarios eran “de no atenerse” a los acontecimientos  “por la incertidumbre del conocimiento de los hechos

- Hoy la comunicación de medios nos sobrepasa y, “la incertidumbre del conocimiento objetivo es nulo” casi en todo. Vivir así en relación con Jesús es ignorancia voluntaria.

Jesús nos plantea aceptarle como Dios-con-nosotros; mantener la duda contradice la inteligencia, que no es para vivir en este estado o, de alguna manera, se le niega como Dios.   

Hemos pasado de “crecer en dominio de lo creado” a ser “dominados por lo mismo que conocemos” sin tiempo de asimilarlo. El mundo lleva las riendas de la mayoría, porque ni los poderosos son capaces de dominar los hechos.

¿Deseamos conocer y seguir a Jesús, o solo saber de Él, o pasar?

-  Dios nos regala a cada uno poder y autoridad para decidir.

-Sepamos reconocernos humanos y pedir que nos dé la Gracia de desear conocer y creer en su Vida, para amarla y ser agradecidos.                   

Federico Allara


SANTORAL DEL DÍA

s. Ferminio, obispo de Amiens y mártir



QUIERO SER TU ALABANZA





No hay comentarios: