SI PERMANECÉIS EN MÍ…
Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS
5 minutos en nuestro "día a día"
(Haz Clic en los textos para leer y orar
Gálatas 2,19-20
Juan 15,1-8
DÍA 23 JULIO CICLO -C
Sólo
el Amor permanece.
· La fe, no me canso de
repetírmelo, es más una cuestión de amar
que de razón. Se trata de amar lo que
se cree.
Es de Dios darnos a
entender lo que nos revela de sí mismo por Amor; Tenemos
que dar gracias por el regalo de este
saber; más que quedar con la razón,
que entiende, veamos si amamos,
lo que se nos da gratuitamente, “creer”, sin merecerlo.
Dios
puede quedar fuera, de lo que se ama, sólo desde una creencia subjetiva.
“Yo soy la verdadera vid,
y mi Padre es el labrador”
Aunque la frase rebaje al Hijo a ser
“vid”, y a Dios Padre a “labrador”, es
la enseñanza sencilla y cercana con la que Jesús hablaba a
las gentes
para
que, todos lo entendieran; los sabios de razón, sin corazón, tal vez no
lo entendían.
Esta frase nos sirve de examen hoy; Jesús habla de sí mismo y del Padre; Jesús se nos presenta como Hijo de Dios; si lo aceptamos podemos seguir con este texto:
“Permaneced en Mí y yo en
vosotros”
· El Evangelio nos dice hoy que, la fe es una opción de compromiso objetivo,
y no sólo de nuestra parte, sino que, Dios
en Cristo se compromete a permanecer
en nosotros.
Nosotros somos
la suma de individualidades personales que optamos por aceptar la fe en el Dios que nos revela Jesús.
· Nos dice muy concretamente que, si tú y yo optamos
y permanecemos en Él, Jesús permanece en ti y en mí.
La opción mutua de compromiso con Él realiza en todos, permanentemente, la unidad, y efectúa el verdadero “nosotros”.
Esta realidad
de unidad no se realiza por haberlo entendido, sino por creerla; sin fe no cabe poder entenderla,
y menos “permanecer en la
unidad” siendo “nosotros”; “permanecer” no es posible si
no amamos lo que “creemos”.
Así es como entendemos esta nueva frase:
“El que permanece en Mí y
Yo en él, ese da fruto abundante”
Es la respuesta de fe a quien
pregunta sobre “lo que hay que hacer” y a quien “se
interesa por la vida eterna”
El “hacer” evangélico no es antes que, el “ser del evangelio”, es decir, ser de Jesús
Hoy se “hace” mucho solidaria, política, social y religiosamente, desde opciones muy diversas, que pueden ser ayuda o
no de la realidad del prójimo; pero desde
la fe, y desde el Evangelio, el hacer está en función del amor a Dios y al
prójimo. El amor es el que marca la diferencia.
Dios bendice toda verdad de bien que se haga al prójimo; no lo negamos; pero Dios merece que sea definida
nuestra opción ante Él.
Desde el punto de vista humano merecemos
que, las opciones sean definidas;
la indefinición permite decir a Dios: “Sin Mí no podéis hacer nada”
Lo mismo podemos decir de cualquier opción de
amor y amistad que falte “la unidad y la
permanencia”
“Con esto recibe gloria mi Padre…, y sois discípulos míos”
Federico Allara
SANTORAL DEL DÍA
s. Brigida, religiosa, Patrona de Europa
EN TI
No hay comentarios:
Publicar un comentario