martes, 11 de noviembre de 2025

 “TU FE TE HA SALVADO”

 Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M


Animación a la lectura 

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

Sabiduría 6, 1-11

Jesús sana a diez leprosos
11 En su camino a Jerusalén, pasó Jesús entre las regiones de Samaria y Galilea.h 12 Al llegar a cierta aldea le salieron al encuentro diez hombres enfermos de lepra,i que desde lejos 13 gritaban:
–¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!
14 Al verlos, Jesús les dijo:
–Id a presentaros a los sacerdotes.j
Mientras iban, quedaron limpios de su enfermedad.k 15 Uno de ellos, al verse sanado, regresó alabando a Dios a grandes voces, 16 y se inclinó hasta el suelo ante Jesús para darle las gracias. Este hombre era de Samaria.l 17 Jesús dijo:
–¿Acaso no son diez los que quedaron limpios de su enfermedad? ¿Dónde están los otros nueve? 18 ¿Únicamente este extranjero ha vuelto para alabar a Dios?
19 Y dijo al hombre:
–Levántate y vete. Por tu fe has sido sanado.

 DÍA 12 NOVIEMBRE CICLO  C

Nunca dejemos de hablar de la fe; es tan necesaria para la vida del ser humano como el aire que respiramos; me refiero, lógicamente, a la fe en el Dios revelado.

·       Fe es aceptar la que llega de la gratuidad de la Misericordia divina.

Todo lo vivimos de forma subjetiva, sin embargo, la verdadera fe no es subjetiva porque, no depende de nosotros “la objetividad del contenido revelado”, al que no llega la sola razón ni los sentimientos.  

·     La medida de la fe es la medida de confianza en Dios y, nadie puede garantizar su confianza en Él si no acepta “abrir la puerta al Dios que llama” con el fin de identificarse para ser conocido. Todos podemos conocer a Dios

El ser humano está hecho para conocerlo y no descansa su alma hasta que lo encuentra.

Es Dios quien ama nuestra vida; Él es Camino hacia nuestro futuro “con esperanza cierta”. “El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre”

·     Es por la fe que “se inicia la vida eterna, que no es otra cosa que conocer a Dios”;

Es la que “nos enseña todo lo necesario para vivir bien, y con ella “se vencen las tentaciones” (Sto. Tomas de Aquino)

¿Qué pensar de las tentaciones?

La tentación en la que podemos caer fácilmente es:

-    No valorar la fe, conformarnos con de la propia vida, no pedirla, no buscar el bien del verdadero Dios, no preocuparnos por vivirla, no ser agradecidos si la tenemos.

·       “La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la comunión con Dios”

El Catecismo de la Iglesia católica (n. 27) nos dice que, la fe ayuda a vencer la tentación de ser minusvalorada y marginada de la vida.

“Jesús, maestro, ten compasión de nosotros”

-  Le ruegan a Jesús diez leprosos que confían en Él, aceptando la enfermedad.

Una cosa es tener “devoción y fe en Diosy otra, acudir con fe confiando que sólo Él puede curar todas las enfermedades de cuerpo, alma y espíritu”.

“Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios y se postró a los pies de Jesús”

Es bueno detenernos ante la propia vida y valorar, sin vanidad, la propia existencia para saber agradecer este Don; porque vivir es un don gratuito y, tener salud y poder disfrutar la vida ¿no es motivo para agradecerlo?

Cuando la existencia entra en momentos de dolor se suele buscar remedio.

“Los otros nueve, ¿dónde están?”

Quien ama siempre espera; reconocerse amado es no hacerse esperar.

Muchas cosas pueden alegrar y dar sentido momentáneo a la vida, muchas pueden dar cierta inmortalidad, pero sólo la fe salva.

Levántate, vete; tu fe te ha salvado”

Seamos de los que vuelven agradecidos a Dios.                                     

 Federico Allara

SANTORAL DEL DÍA

s. Diego, laico franciscano


GRACIAS SEÑOR




No hay comentarios: