SER EN CRISTO, IDENTIFICARNOS
CON SU MANERA DE AMAR Y PERDONAR
Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS
Animación a la lectura
PALABRA DE DIO1-8S
5 minutos en nuestro "día a día"
(Clic en los textos para leer)
Lucas 14,25-33
XXIII DOMINGO TIEMPO ORDINARIO
CICLO -C
Es
de sabios querer discernir:
· Lo que es
Dios para la Humanidad;
· Lo que ha supuesto Jesús para la Humanidad;
· La “verdad” de ser discípulos de Cristo;
· No errar ni confundir ser
cristianos.
· Aceptar que esta sabiduría no es
propia de nuestra condición humana.
Quiero resaltar la frase del Papa Francisco, pronunciada el
4-09-2022:
·
“Detrás
de una apariencia religiosa se puede esconder la mera satisfacción de las propias necesidades, la búsqueda del prestigio personal, el deseo de tener una posición, de tener las cosas bajo control, el ansia de ocupar espacios y obtener privilegios,
la aspiración de recibir reconocimientos,
entre otras cosas…Si alguien sigue a Jesús
con dichos intereses, se ha equivocado de camino”.
Sab 9,13-18
“Los
pensamientos de los mortales son frágiles e inseguros los razonamientos”
La
filosofía moderna
se gloría de su pensamiento débil y de recrearse en ser “tan libre”
que, pueda llegar a despreciar su propio “yo”. Si esto es ser humano,
¿qué será la Humanidad?
“Si Tú no das
la sabiduría y le envías tu santo espíritu, ¿quién conocerá tus designios?”
Podemos
tener muchos pensamientos de Dios, positivos o negativos; una sola palabra
suya revelada anula muchos de
nuestros pensamientos que creemos tener de Él.
“Los hombres aprendieron
lo que te agrada y se salvaron por la sabiduría”
La sabiduría
es la
revelación de Dios, que culmina
en su Palabra hecha Hombre.
Filemón, 9-10.12-17
Existía
la esclavitud; Pablo trata a Onésimo, no como esclavo, sino como un “hijo
engendrado en la cárcel”. Hoy también hay esclavitud consentida
y legalizada injustamente, que desdice del “progreso humano”
Lc 14,25-33
“Mucha gente acompañaba a
Jesús”
Pronto se extendió su fama por su forma
de hablar y por sus actitudes,
que hacían que encontraran en Él la
respuesta a sus necesidades físicas y espirituales; su fama y su manera de
proceder hizo que muchos le acompañaran;
algunos como “perseguidores y espías” al ver en Él actitudes que les
parecían contrarias a la Ley.
La religiosidad era y es muy diferente a como la vivimos en Occidente; para ellos era el fundamento y la razón
de ser de sus vidas.
Era fácil que, cualquier persona, con cierta personalidad, ofreciera un futuro, al
cual se adhiriera la gente esperando beneficiarse
de lo que se prometía.
Jesús marcó la diferencia desde el comienzo. Se volvió ante los que le acompañaban:
“Si alguno viene a Mí…”
Una cosa es acompañar, y otra “ir a Jesús”. Se puede
acompañar de muchas maneras.
·
“Ir a Jesús” significa acercarse a Él por algo que interesa.
Por esto, Jesús aclara y se distingue de las
personas religioso-políticas:
“Si alguno viene a Mí y no pospone a su padre y a su madre, a su
mujer y a sus hijos…, incluso a sí mismo, no
puede ser discípulo mío”
Jesús no se dirige a los que hoy
consideramos consagrados, sino que, se
volvió para decir, a todos los
que le acompañaban, lo que exigía para ser sus discípulos.
·
“Ir
a Jesús” nos exige a todos, a cada uno según nuestra
vocación.
·
“Ir a Jesús” no es
acompañarle esperando cualquier beneficio; como era seguir
a muchos que ofrecían futuro;
·
“Ir a Jesús” es identificarse con su manera de ser y de proceder
amando a Dios y al prójimo.
¿Por qué sus palabras están referidas a toda
vocación humana?
· Dios, en Cristo Jesús, está presente en todos y cada uno de los prójimos; lo que significa
que, cualquier opción de vida, para
Dios, es optar por Él.
· Dios
no exige imposibles; quiere
evitar todo lo que pueda ser impedimento para
que lleguemos a una
vida identificada con sus palabras y actitudes; lo cual es exigido para
bien de toda vocación humana al servicio del prójimo, por la dignidad
con la que Dios a embellecido la vida de todo prójimo.
· Desde Dios, toda vocación, sea consagrada, matrimonial o profesional y, desde
su diferencia, exige la
elección de lo que supone la fe y la dignidad del prójimo.
Dejar todo lo que sea impedimento para
que el prójimo, sea en vida consagrada, matrimonial o profesional, experimente que ha sido elegido para
ser amado.
De ahí que Jesús añada otra cuestión, no
fácil de entender:
“Quien no carga con su cruz y viene en pos de Mí, no puede ser
discípulo mío”
¿Qué entendemos por cargar con nuestra
cruz?
- Cargar con la cruz, desde la fe, es propiamente la consecuencia
de “ir a Jesús”; por esto añade caminar
detrás de Él, identificar la propia vida siguiendo sus huellas.
- ¡Cuántas veces pensamos la fe como llevar nuestra
cruz, la que puede ser consecuencia de nuestra condición humana, pensando
hasta que es voluntad de Dios soportarla!
No; lo difícil es entender que no hay
separación entre “ir a Jesús” e “identificarse con su camino hacia el
Calvario”
Muchos no entienden que “ir a Cristo” sea
hablar de Cruz. No es hablar de Cruz, sino de ser en Cristo, de identificarnos
“con su manera de relacionarse con el Padre” y, “su manera única de amar y
perdonar”
·
Ir a Jesús es más que ser cicerones, porque Simón de Cirene llevó la Cruz de Cristo; a nosotros, desde la fe en Dios, se nos pide amar a Cristo Crucificado,
como lo han entendido los Santos. Francisco quiso subir a la Cruz, que
es identificarse con su Amor.
Una cosa es acompañar, otra, seguir, otra, ser cirineo,
y otra, la más grande de la fe es aceptar
la cruz, entendida como “seguir a Jesús” por el camino del
Amor, que siempre conduce al Calvario para morir de amor y resucitar en vida;
desde el martirio gozoso del Amor
conocido libremente optado.
¿Reconocemos que, la “fe” y “seguir a Jesús” es
Don del Espíritu Santo y no cosa nuestra?
FedericAllara
SANTORAL DEL DÍA
Una experiencia de Oración e interiorización
de la PALABRA DE DIOS
AQUÍ ESTOY SEÑOR
A
No hay comentarios:
Publicar un comentario