viernes, 5 de septiembre de 2025

“¿POR QUÉ HACÉIS EN SÁBADO 

LO QUE NO ESTÁ PERMITIDO?”

  Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M 

Animación a la lectura 

PALABRA DE DIO1-8S

5 minutos en nuestro "día a día"

(Clic en los textos para leer)

Colosenses 1,21-23

Lucas 6, 1-5

6 Los discípulos arrancan espigas en sábado
(Mt 12.1-8; Mc 2.23-28)
Un sábado pasaba Jesús entre los sembrados. Sus discípulos arrancaban espigas de trigo, las desgranaban entre las manos y se comían los granos. Entonces algunos fariseos les preguntaron:
–¿Por qué hacéis algo que no está permitido en sábado?
Jesús les contestó:
–¿No habéis leído lo que hizo David en una ocasión en que él y sus compañeros tuvieron hambre? Entró en la casa de Dios y tomó los panes consagrados, comió de ellos y dio también a sus compañeros, a pesar de que solamente a los sacerdotes les estaba permitido comer de aquel pan.
Y añadió:
–El Hijo del hombre tiene autoridad sobre el sábado.

DÍA 6 SEPTIEMBRE  CICLO -C

Los legalistas de hoy siguen diciendo lo mismo que los fariseos de ayer.

No acabamos de conocer a Dios en Cristo Jesús.

Lo relaciono con Cristo Jesús porque hoy, igual como los legalistas siguen siendo fieles al cumplimiento estricto de lo prescrito, también existen los que en nombre de su propia libertad y de su propio amor, no sólo dejan de conocer la ley y lo que sigue siendo importante ante Dios, sino que, sin consentimiento que lo garantice hacen de su vida religiosa y creyente su proceder arbitrario como criterio de verdad.

Si solo “cumplir y juzgar” no es bueno ante Dios, tampoco lo es hacer del don de la fe lo que a cada uno le parece. Las dos situaciones difieren de la Vida de Cristo y dejan de ser camino de la necesaria vida de Comunidad.

“El Hijo del Hombre es señor del sábado”

No dice “el Hijo de Dios”, sino “el Hijo del Hombre”, Jesús, el que estaba delante de los fariseos que le interrogaban.

“David entró en la casa de Dios, y tomando los panes de la proposición, que sólo está permitido comer a los sacerdotes, comió él y dio a los que estaban con él”

De este modo les responde dos cosas:

1.     Lo que permite con el ejemplo de David.

2.     Que Él era el enviado del Padre y, el Mesías que esperaban.

Para los fariseos no les sirvió ni lo uno ni lo otro.

“Panes de proposición” eran:

·     Panes sin levadura, que representaban la comunión y la provisión de Dios para su Pueblo.

·   Signo del “Yo Soy”; quien está siempre presente en la vida del Pueblo. Era tal que, no era legalmente un pan que podían comer todos; sin embargo, Jesús aprueba la actitud de David, y Santiago dice en su carta: Vivamos la vocación de la libertad”, (St. 2,8)

No era el Pan consagrado que hoy tenemos en la Eucaristía.

De esta manera Jesús aprobaba que sus discípulos arrancaran espigas y las comieran en sábado, porque no eran comedores y bebedores, como tampoco lo era Él”, como en el Evangelio de ayer decían los fariseos.

¿Quiere decir que, con Cristo y con la vocación de la libertad, podemos hacer de la fe lo que cada uno crea que es lo mejor?

-        La medida es Cristo, no nosotros; arbitrar nuestra vida de fe es derivarla en pura religiosidad, sin necesitar de su Iglesia.

Una cosa eran los “panes de la proposición” y, otra es el “Pan de la Eucaristía”, Memorial de la Muerte y Resurrección de Cristo, hasta que vuelva.

No es que podemos, desde “nuestra libertad ni desde la vocación de libertad”, disponer acercarnos a la Mesa del Altar, ni dejar de “practicar de hacerlo”.

Somos miembros del Cuerpo de Cristo resucitado y, como consecuencias, miembros de una Comunidad eclesial, que tiene la libertad de los hijos de Dios para aceptar y agradecer la Fe en el Dios revelado.                        

Federico Allara


SANTORAL DEL DÍA

s. Zacarías, profeta



VOY A ESCOGER








No hay comentarios: