LA IMPORTANCIA DE
LOS DOCE, DESDE LA FE
Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS
Animación a la lectura
PALABRA DE DIOS
5 minutos en nuestro "día a día"
Colosenses 2, 6-15
Lucas 6,12-19
Jesús escoge a los doce apóstoles12 Por aquellos días, Jesús se fue a un cerro a orar, y pasó toda la noche orando a Dios. 13 Cuando se hizo de día, reunió a sus discípulos y escogió a doce de ellos, a los cuales llamó apóstoles. 14 Estos fueron: Simón, a quien puso también el nombre de Pedro; Andrés, hermano de Simón; Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, 15 Mateo, Tomás, Santiago hijo de Alfeo; Simón el celote, 16 Judas, hijo de Santiago, y Judas Iscariote, que traicionó a Jesús.Jesús enseña a mucha genteñ(Mt 4.23-25)17 Jesús bajó del cerro con ellos, y se detuvo en un llano. Se habían reunido allí muchos de sus seguidores y mucha gente de toda la región de Judea, y de Jerusalén y de la costa de Tiro y Sidón. Habían venido para oir a Jesús y para que los curase de sus enfermedades. 18 Los que sufrían a causa de espíritus impuros, también quedaban sanados. 19 Así que toda la gente quería tocar a Jesús, porque los sanaba a todos con el poder que de él salía.
DÍA 9 SEPTIEMBRE CICLO -C
Cuando
nuestro pensamiento acepta estar orientado
desde la fe, la lectura de la Palabra llena el alma de paz;
tanto cuando hacemos una oración
agradecida como si pedimos la Luz
del Espíritu para estudiarla y conocerla.
Los
Santos Padres
nos han legado textos que perduran en el tiempo; eran verdaderos contemplativos de la Palabra, hombres de Dios.
“En aquellos días, Jesús
salió al monte a orar”
Existían las sinagogas, pero cualquier lugar era bueno para orar
Jesús, porque Dios estaba permanentemente presente en Él.
El estado de vida de Dios es su Presencia. Por esto, Jesús, que
acudía a las sinagogas como todo buen judío, rezaba en cualquier parte de la naturaleza.
También nosotros
podemos y debemos rezar en cualquier parte, porque Dios “anda
entre pucheros”; pero no debemos olvidar que, desde la fe, además, tenemos
templos donde Dios está presente, porque le celebramos resucitado, reunidos en
Comunidad, como creyentes de Cristo.
“Pasó la noche orando a
Dios”
Era muy importante lo que iba a suceder aquel
día en “trascendencia histórica”, y pasó la noche orando; por otra parte era su costumbre.
· Desde la fe, la Oración ha sido, para
muchas personas, lo más trascendente de su vida y para su vida; han
llegado a ser auténticos seres humanos de vida de oración.
Quien acepta el don de la fe sabe dónde estar mucho tiempo de su vida.
“Cuando se hizo de día,
llamó a sus discípulos”
El domingo hablamos de la “diferencia entre acompañar
e ir a Jesús”. Hoy llama a sus discípulos y, entre ellos, escogió
a Doce, que nombró apóstoles.
Muchos eran los que iban con Él, identificándose
con su manera de ser y de manifestarse, y también le acompañaban mujeres, como no era costumbre entre los
profetas.
·
Jesús fue libre para decidir después de orar largamente con su Padre
Dios.
La elección de los Doce,
con nombre propio, es esencial para
la fe; sabía a quienes elegía para
ser Apóstoles.
No eligió a los mejores, sino a hombres débiles y traidores, como
no lo eran las mujeres que le acompañaban; sin embargo, fueron sus testigos
desde el inicio de su mesianismo hasta su ascensión y, cuando faltó uno,
fue elegido Matías.
Dios puede hacer de un traidor
un Santo cuando se deja llevar de su Amor.
Muchos de los buenos discípulos, hombres y
mujeres se iban integrando; y los
Evangelios no ocultan la realidad de la
vida de lo Doce.
“Después
bajó con ellos, y se paró con un grupo grande de discípulos”
-
De nuevo Jesús marca la diferencia entre ellos,
los Doce, y los
discípulos.
Su Cuerpo resucitado, visible, Dios quiso fundamentarlo sobre lo Apóstoles y,
de ellos eligió la Roca como centro
de unidad de su Cuerpo, hoy
León XIV.
La fuerza de su Espíritu sigue saliendo de
Cristo resucitado, al que celebramos y recibimos como
miembros de su Cuerpo, como bautizados en la Iglesia, que es más que desear
tocarlo.
Que Jesús cure nuestras heridas, sobre todo
espirituales.
Federico Allara
SANTORAL DEL DÍA
s. Pedro Claver, sacerdote jesuita,
apóstol entre los negros deportados
SEÑOR DE LA SABIDURÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario