LA GENTE SE AGOLPABA
EN TORNO A JESÚS
Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS
Animación a la lectura
PALABRA DE DIO1-8S
5 minutos en nuestro "día a día"
(Clic en los textos para leer)
Colosenses 1, 9-14
Lucas 5,1-11La pesca abundante 51 En una ocasión se encontraba Jesús a orillas del lago de Genesaret, y se sentía apretujado por la multitud que quería oir el mensaje de Dios. 2 Vio Jesús dos barcas en la playa. Estaban vacías, porque los pescadores habían bajado de ellas a lavar sus redes. 3 Jesús subió a una de las barcas, que era de Simón, y le pidió que la alejara un poco de la orilla. Luego se sentó en la barca y comenzó a enseñar a la gente. 4 Cuando terminó de hablar dijo a Simón: –Lleva la barca lago adentro, y echad allí vuestras redes, para pescar. 5 Simón le contestó: –Maestro, hemos estado trabajando toda la noche sin pescar nada; pero, puesto que tú lo mandas, echaré las redes. 6 Cuando lo hicieron, recogieron tal cantidad de peces que las redes se rompían. 7 Entonces hicieron señas a sus compañeros de la otra barca, para que fueran a ayudarlos. Ellos fueron, y llenaron tanto las dos barcas que les faltaba poco para hundirse. 8 Al ver esto, Simón Pedro se puso de rodillas delante de Jesús y le dijo: –¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador! 9 Porque Simón y todos los demás estaban asustados por aquella gran pesca que habían hecho. 10 También lo estaban Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Pero Jesús dijo a Simón: –No tengas miedo. Desde ahora vas a pescar hombres. 11 Entonces llevaron las barcas a tierra, lo dejaron todo y se fueron con Jesús. |
DÍA 4 SEPTIEMBRE CICLO -C
Abrirse
paso en la vida es difícil; también lo fue para Jesús a pesar de que, en la tierra que pisaba, lo religioso era su razón de ser.
La
gente sencilla veía en Él a un hombre muy diferente de
los que tenían autoridad para hablar; las palabras que escuchaban de Él no
las oían de ningún letrado ni fariseo.
Lo
que facilitaba su labor, lo dificultaba su enseñanza. Jesús había venido para cumplir las promesas e identificar la
Realidad del Dios conocido; les sorprendía su
autoridad porque a los fariseos les parecía
que “interfería con la Ley”.
Jesús
estaba de pie junto al lago de Genesaret y subió a una barca.
En
la Escritura todo tiene un porqué.
Jesús,
que es la cercanía divina con lo humano, pidiendo
que se separara la barca y, “subiendo a ella” significaba la verdad de ser con la
gente desde la diferencia. Es lo que percibían los que le
seguían: su “estar cerca”, desde la diferencia experimentada, que
no les impedía sentir su amor en sus
vidas.
No
es casual que la barca que elige para subir sea la de Pedro y que,
cuando terminó de hablar le dijera:
“Rema mar adentro,
y
echad las redes para pescar”
La relación de Dios con cada uno de nosotros es anterior al tiempo de sentir su forma
singular de llamarnos.
No hay que esperar hechos grandes; pero me atrevo a decir que, quien no reconoce que Dios haya hecho algo en su vida,
difícilmente lo reconocerá cuando pase a llamarle, singular y sencillamente,
para creer en Él.
Jesús estaba preparando la llamada de
Pedro, mientras él no se enteraba.
“Maestro, hemos estado bregando
toda la noche y no hemos cogido nada”
¡Cuántos pensamientos de Dios! ¡Cuántas redes
echadas! ¡Cuántas noches pasadas sin tener conciencia de haber recogido
algo!, pero Pedro le dijo:
“Por tu palabra, echaré
las redes”
Jesús le mostró a Pedro que, una cosa es el buen trabajo humano, y
otra, hacer el mismo trabajo en su Nombre.
Hoy es un tiempo en el que no podemos
decir, de la mayoría de las gentes, que no trabajan.
Dentro de la misma Iglesia, los que conocemos
todo su quehacer, podemos afirmar
que hay cansancio por muchas horas dedicadas en hacer lo que sabemos
que hemos de hacer; unos y otros
qué hacemos, “en su Nombre”, para
dejar de interrogarle a Él como señores.
Solemos decir que, para hablar de Dios hay que hablar con Dios.
Pedro se echó a los pies de Jesús diciendo:
“Señor, apártate de mí,
que soy un hombre pecador”
Pecador, por el orgullo de pensar que Jesús
se equivocaba al pedir que echaran las redes. ¡Qué ideas erróneas se tienen de la palabra pecado!
¿Cuál es el sencillo pecado que nos
impide reconocer que el error
no es de Dios, sino que está en nuestra
orilla; el que nos impide escuchar de Jesús?
“No temas; desde ahora
serás pescador de hombres”
Porque
ha venido a llamar a los que no
se consideran justos.
Federico Allara
SANTORAL DEL DÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario