jueves, 18 de septiembre de 2025

JESÚS IBA DE PUEBLO EN PUEBLO ANUNCIANDO LA BUENA NOTICIA 

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M 

Animación a la lectura 

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

1 Timoteo 4, 12-16

Lucas 8,1-3

Mujeres que ayudaban a Jesús

8
Después de esto, Jesús anduvo por muchos pueblos y aldeas proclamando y anunciando el reino de Dios. Le acompañaban los doce apóstoles y algunas mujeres que él había librado de espíritus malignos y enfermedades. Entre ellas estaba María, la llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios; también Juana, esposa de Cuza, el administrador de Herodes; y Susana, y otras muchas que los ayudaban con lo que tenían.

DÍA 19 SEPTIEMBRE  CICLO  C

·  Dios pudo hacerlo todo de otra manera, pero es absurdo pensarlo porque, ésta ha sido su realidad revelándose; su omnipotencia la hemos de aceptar, mucho más,en su modo de acercarse a todo ser humano” que, “en la grandeza de contemplar y estudiar el Universo”; lo más difícil, para la razón y para la misma fe, es haber descendido como Hombre y, verle caminar de pueblo en pueblo, como “vendedor ambulante”, ofreciendo la Verdad de Dios.

Es un texto para mucho estudio y discernimiento teológico objetivo, que no se puede hacer en un breve comentario meditativo para la oración.

“Jesús iba acompañado de los Doce”

Lo narran los tres Evangelios sinópticos: Mt.10,1-4; Mc.3,13-19; Lc.6,12-16.

· Juan difiere centrándose en los discursos, signo y símbolos, que muestran la divinidad de Jesús con la cronología de momentos importantes de su Vida, que transmiten su identidad; expone su relación con el Padre.

Estos tres Evangelios decimos que son sinópticos porque todos narran, en su conjunto, los dichos y hechos de Jesús; aunque difieran en su manera de expresarlo resaltando la identidad divina de Jesús.  

“Y por algunas mujeres

El texto nos dice que, Juana era la mujer de Cusa, un administrador de Herodes; y Susana; son las que cita, con su nombre S. Lucas resaltando la trascendencia que tuvieron en ser discípulas de Jesús.

·     María la Magdalena, confundida con quien no era, y con otras escenas y personas relacionadas con Jesús. Fue discípula fiel y testigo de mucha parte de la vida de Jesús, de su muerte y de recibir el don de ser, después de María, su Madre, la primera en ver a Jesús Resucitado y ser “apóstol de los Apóstoles”.

No debemos identificarla como una mujer pecadora; aún con la referencia del texto, hemos de deducir que fue una mujer liberada que encontró en Jesús el Reino de Dios.

A Jesús le seguía mucha gente de procedencias diversas, que hallaban en Él el “alimento espiritual”, que necesita toda alma que se interroga por el sentido integral de su propia vida; que se sabe necesitado del prójimo, para vivir en paz y, de la seguridad de un presente vivido en tribulación.

·   Un Dios que no dé paz, seguridad y libertad en cada presente de la vida, “no es dios”; pensar en dioses, para un futuro eterno, es no saber de la revelación de Dios, que se ha acercado a nosotros para darse a conocer, ser respuesta a cada presente y, fieles a Él esperamos resucitar a la vida eterna.

“Y otras muchas que le servían con sus bienes”

Observemos y encontremos en Jesús lo que significa la pobreza para la vida humana; tal vez nos ayude, sin demagogias, querer profundizar en la frase:

“Su pobreza enriqueció a muchos”

No es “la limosna” la caridad que necesitamos todos los seres humanos.

El amor que no es pobre no halla la riqueza de saber amar.                  

Federico Allara  

SANTORAL DEL DÍA

SAN JENARO OBISPO Y MARTIR


AMIGOS





No hay comentarios: