jueves, 27 de marzo de 2025

 “ESCUCHA ISRAEL”

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Clic en los textos para leer)

Marcos 12,28-34

El mandamiento más importanten
(Mt 22.34-40)
28 Al ver lo bien que Jesús había contestado a los saduceos, uno de los maestros de la ley, que les había oído discutir, se acercó a él y le preguntó:
–¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?
29 Jesús le contestó:
–El primer mandamiento de todos es: ‘Escucha`, Israel, el Señor nuestro Dios es el único Señor. 30 Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas.’ 31 Y el segundo es: ‘Ama a tu prójimo como a ti mismo.’ Ningún mandamiento es más importante que estos.
32 El maestro de la ley dijo:
–Muy bien, Maestro. Es verdad lo que dices: Dios es uno solo y no hay otro fuera de él. 33 Y amar a Dios con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, vale más que todos los holocaustos y que todos los sacrificios que se queman en el altar.
34 Al ver Jesús que el maestro de la ley había contestado con buen sentido, le dijo:
–No estás lejos del reino de Dios.
Y ya nadie se atrevió a hacerle más preguntas.

DÍA 28 MARZO  CICLO  -C

Un escriba, hombre culto en conocimiento de la Ley, se acercó a Jesús y le preguntó:

¿Qué mandamiento es el primero de todos?

Por ser escriba sabía los mandamientos y los preceptos que, a lo largo del tiempo, ellos habían añadido como carga para los demás. Jesús, en otro momento, dijo que hicieran lo que dicen, pero no lo que hacen, porque cargan pesos en las espaldas de los demás, sin que ellos muevan un dedo en llevarlas”

Jesús fue a lo esencial; lo enseñó con su Vida ejemplar.

Es curioso que, antes de pronunciarse el primer mandamiento (Dt.6,4), se diga: “Escucha Israel”.

Cuando alguien nos dice: “Escucha”, hemos de entender que se nos pide prestar toda la atención, que significa, no sólo estar atentos a lo que se nos va a decir, sino que, además, debemos dejar prejuicios, no preparar respuestas, no pensar que se sabe lo que se nos va a decir.

“Escucha”, dicho por Jesús hoy a tu vida y a la mía es, además de lo anterior, disponer el corazón para poder discernir sus palabras desde el amor.

Con Dios y con el prójimo, cuando no están estas premisas, no escuchamos, aunque prestemos atención.

Poner estas premisas no significa disponer la vida en manos de otros, porque podemos ser engañados.

·       Ser prudentes significa saber quién me dice que escuche.

No poner estas premisas y el corazón, cuando quien nos pide escuchar es Dios, es no prestar atención y, no disponer la vida a “querer atender para entender” lo que nos dice con su palabra y con sus actitudes.

No quiero reflexionar más sobre muchas de las enseñanzas del texto; me parece tan importante la trascendencia de saber escuchar que, es para detenernos a pensar por qué, ante situaciones importantes de la vida, se constata una disposición habitual, tal vez inconsciente, a no escuchar.

Pensemos en la trascendencia de no querer escuchar a Dios, de no escucharse los esposos, ni los padres a los hijos y éstos a los padres.

Como el Papa habla de la globalización de la indiferencia, me atrevo a decir que hoy también existe la globalización de no querer escuchar.  

Hay situaciones reales, tratándose de Dios, de familia, o de amistad, que no es prudencia no escuchar, sino grave imprudencia.

Dijo el escriba:

 “Amar al prójimo como a uno mismo 

vale más que todos los holocaustos y sacrificios” 

No estás lejos del Reino de Dios, le respondió Jesús.

Jesús es el primer prójimo que amar y escuchar, creyentes y no creyentes.

Quien no se educa a saber escuchar está lejos del más próximo.        

 F. Allara


SANTORAL DEL DÍA

s. Castor, mártir de Tarso



MUEVEME MI DIOS HACIA TI





No hay comentarios: