QUIERO MISERICORDIA
Y NO SACRIFICIO
Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS
5 minutos en nuestro "día a día"
(Haz Clic en los textos para leer y orar
Mateo 12,1-8
12 Los discípulos arrancan espigas en sábado 1 Por aquel tiempo, Jesús caminaba un sábado entre los sembrados. Sus discípulos sintieron hambre y comenzaron a arrancar espigas y a comer los granos. 2 Los fariseos, al verlo, dijeron a Jesús: –Mira, tus discípulos hacen algo que no está permitido en sábado. 3 Él les contestó: – ¿No habéis leído lo que hizo David en una ocasión en que él y sus compañeros tuvieron hambre? 4 Entró en la casa de Dios y comió los panes consagrados, que no les estaba permitido comer ni a él ni a sus compañeros, sino solamente a los sacerdotes. 5 ¿O no habéis leído en la ley de Moisés que los sacerdotes en el templo no cometen pecado por trabajar los sábados? 6 Pues os digo que aquí hay algo más importante que el templo. 7 Vosotros no habéis entendido qué significan estas palabras de la Escritura: ‘Quiero que seáis compasivos, y no que me ofrezcáis sacrificios. Si lo hubierais entendido, no condenaríais a quienes no han cometido falta alguna. 8 Pues bien, el Hijo del hombre tiene autoridad sobre el sábado. |
DÍA 18 JULIO CICLO C
Nos
dice el Evangelio que, Jesús “no tenía donde reclinar la cabeza”
y que, “le sostenían algunas mujeres que le seguían”; lo cual nos
da idea de la pobreza con que
vivía el que es la Palabra “por la que todo
ha llegado a la existencia”.
No
hablamos de una persona desconocida ni de un mito religioso.
Muchas
personas importantes de la Historia son aceptadas sin tanta documentación acreditada como
la tenemos de Jesús.
¡Por
algo era DIOS Y HOMBRE! De haber sido
solo hombre no habría problema.
Seguir a un pobre es vivir en pobreza.
“Los discípulos, que tenían hambre,
empezaron a arrancar espigas y a comerlas”
Entre los que seguían a Jesús, algún día, le
invitaban a comer a él y a sus discípulos; en este relato, la comida, de los más directos seguidores de Jesús, eran las espigas de un sembrado.
·
Seguir a Jesús hoy compromete, a quienes nos consideramos seguidores
suyos, tener muy en cuenta la pobreza; y también ser solidarios con
la que padecen, vergonzosamente, millones de seres humanos en un mundo, que se
precia de progreso.
Pobreza de un seguidor de Jesús hoy no es carecer de medios, sino
tener las actitudes de un pobre.
Un pobre depende de los demás, no tiene voz en todas partes, no siempre le
miran con buenos ojos, no tiene las seguridades que tenemos los demás, no tiene pan cuando
tiene hambre ni agua cuando tiene sed, no siempre tiene donde sentarse o donde
dormir, puede ser un itinerante sin destino…, y cuando
recibe algo, que nada le soluciona, suele dar las gracias.
Cuando estas
actitudes son aceptadas libremente resulta que, dan el fruto de “la sabiduría del pobre”; libro que podemos
leer para meditar.
Muchos viven la realidad de estas actitudes desconociendo que, son discípulos de Jesús, y sin que nadie les ayude a adquirir la sabiduría
del pobre.
“Tus discípulos están haciendo una cosa
que no está permitida en sábado”
También hoy existe el fariseísmo; no nos fijamos
en el hambre que tiene quien extiende la mano a coger algo para comer; “el desamor”, del fariseo, se
escandaliza, “de lo que está permitido o no”, y censura “coger
espigas de un sembrado ajeno”.
“Si comprendierais lo que significa
“quiero misericordia y no sacrificio”,
no condenaríais a los inocentes”
Esta suele ser la realidad cotidiana, condenar a los inocentes y
escandalizarse del pobre; Jesús los defendía mostrando la Misericordia divina opuesta a
los sacrificios rituales sin amor.
“Aquí hay uno que es más
que el Templo”
·
El Banquete de la Eucaristía no es un sacrificio ritual.
-
Es la celebración del máximo Amor expresado,
en una Cruz, como Memorial eterno para todos los que, con
actitud de pobres, nos acercamos
agradecidos y admirados de poder
tener en nuestras manos a Quién es más que el Templo.
Federico Allara
SANTORAL DEL DÍA
s. Emiliano, mártir de la Mesia
ESTÁS DENTRO DE MI