domingo, 31 de agosto de 2025

 “LO ECHARON FUERA DEL PUEBLO”

 Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

Animación a la lectura 

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Clic en los textos para leer)

1 Tesalonicenses 4,13-18

Lucas 4,16-30

Jesús en Nazaret
(Mt 13.53-58; Mc 6.1-6)
16 Jesús fue a Nazaret, al pueblo donde se había criado. Un sábado entró en la sinagoga, como era su costumbre, y se puso en pie para leer las Escrituras. 17 Le dieron a leer el libro del profeta Isaías, y al abrirlo encontró el lugar donde estaba escrito:
18 “El Espíritu del Señor está sobre mí,
porque me ha consagrado
para llevar la buena noticia a los pobres;
me ha enviado a anunciar libertad a los presos
y a dar vista a los ciegos;
a poner en libertad a los oprimidos;
19 a anunciar el año favorable del Señor.”
20 Luego Jesús cerró el libro, lo dio al ayudante de la sinagoga y se sentó. Todos los presentes le miraban atentamente. 21 Él comenzó a hablar, diciendo:
–Hoy mismo se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros.
22 Todos hablaban bien de Jesús y estaban admirados de la belleza de su palabra. Se preguntaban:
–¿No es este el hijo de José?
23 Jesús les respondió:
–Seguramente me aplicaréis el refrán: 'Médico, cúrate a ti mismo', y me diréis: 'Lo que oímos que hiciste en Cafarnaún, hazlo también aquí, en tu propia tierra.'
24 Y siguió diciendo:
–Os aseguro que ningún profeta es bien recibido en su propia tierra. 25 Verdaderamente había muchas viudas en Israel en tiempos del profeta Elías, cuando no llovió durante tres años y medio y hubo mucha hambre en todo el país. 26 Sin embargo, Elías no fue enviado a ninguna de las viudas israelitas, sino a una de Sarepta, cerca de la ciudad de Sidón. 27 También había en Israel muchos enfermos de lepra en tiempos del profeta Eliseo, pero ninguno de ellos fue sanado, sino Naamán, que era de Siria.
28 Al oir esto, todos los que estaban en la sinagoga se llenaron de ira. 29 Se levantaron y echaron del pueblo a Jesús. Lo llevaron a lo alto del monte sobre el que se alzaba el pueblo, para arrojarle abajo. 30 Pero Jesús pasó por en medio de ellos y se fue.

DÍA 1 SEPTIEMBRE CICLO  -C

Somos normales hasta que, algo propio y personal marca la diferencia; si es negativa, es comentada; si es positiva, hay diversidad de opinión.

Para quien ama es un gozo y lo agradece; para quien no ama, de alguna manera, echa fuera de “su espacio” a quien no puede entender ni compartir su ser.

“Jesús fue a Nazaret, donde se había criado”

Allí llegó la sagrada Familia después de haber nacido Jesús en Belén y haber emigrado a Egipto.

Las familias de Nazaret sabían lo que veían de ellos”; una familia del pueblo; lo más importante les era desconocido; como ocurre con todo el acontecer de Dios en nuestra vida. Solamente podemos conocer lo que percibimos.

Como de costumbre, entró Jesús en la sinagoga.

“Toda la sinagoga tenía los ojos clavados en Él”

Siendo uno más de los coetáneos, toda la familia, y especialmente Jesús, aún siendo normales y semejantes, la gente del pueblo debía intuir, presentir en ellos, algo diferente.  

Entre la multitud que llenaba la sinagoga, en el lugar de las mujeres, también estaba su Madre, que más que nadie “tenía los ojos puestos en Él”

“Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír”

“Se ha cumplido”; su significado es “desde lo eterno”, en aquel momento, eran evangelizados los pobres, liberados los cautivos y oprimidos, porque era proclamado el Año del Señor.

·  Las cosas de Dios suceden en el tiempo, por nuestra condición, pero desde Dios todo es realizado “en su presente eterno”

La contradicción la vivimos nosotros cuando no somos capaces de aceptar la unidad de lo divino con lo humano, lo eterno “en nuestro tiempo”

Quedarnos “en la orilla de nuestra parte” es ver sólo la diferencia; y surge el problema de nuestra libertad:

Creemos “lo de la otra orilla, venido a la nuestra” o, aparecen las dudas e interrogantes, que en cierta manera son necesarios, y también la sinrazón al pensar que, nosotros tenemos la razón.

“¿No es éste el hijo de José?”

-        Así era conocido Jesús, como el hijo de José.

La revelación de Dios es Luz para el alma abierta a su Amor.

Cuando vivimos sólo de lo que sabemos por lo que vemos o escuchamos, de Dios y de cualquier persona conocida, “el secreto de sus vidas” queda marginado y separado de nuestro conocimiento.

Ante las diferencias no aceptadas, surge el refrán que Jesús pronuncia:

“Médico, cúrate a ti mismo”

¡Qué te crees que eres!

¿Pensamos sobre cuál es la primera dificultad para convivir en libertad y felicidad?

-        Es no hablar en verdad, no aceptar la realidad del otro y optar por desconocer la diferencia que, en realidad, sirve para complementarnos mutuamente.

“Levantándose lo echaron fuera del pueblo”

Primer sufrimiento de María; y Jesús, eterno en el tiempo, se abrió paso entre ellos y seguía su camino.

 Federico Allara 


SANTORAL DEL DÍA

s. Egidio, abad



ORA EN MI ESPÍRITU SANTO







sábado, 30 de agosto de 2025

DIOS HA REVELADO EN JESÚS

SU ETERNA MISERICORDIA

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

Animación a la lectura 

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Clic en los textos para leer)

Lucas 14,1.7-14

14 Jesús sana a un enfermo de hidropesía
Sucedió que un sábado fue Jesús a comer a casa de un jefe fariseo, y otros fariseos le estaban espiando.
Normas de comportamiento
Al ver Jesús que los invitados escogían los asientos de honor en la mesa, les dio este consejo:
–Cuando alguien te invite a una fiesta de bodas, no te sientes en el lugar principal, no sea que llegue otro invitado más importante que tú, y el que os invitó a los dos venga a decirte: ‘Deja tu sitio a este otro.’ Entonces tendrás que ir con vergüenza a ocupar el último asiento. 10 Al contrario, cuando te inviten, siéntate en el último lugar, para que cuando venga el que te invitó te diga: ‘Amigo, pásate a este sitio de más categoría.’ Así quedarás muy bien delante de los que están sentados contigo a la mesa. 11 Porque el que a sí mismo se engrandece será humillado, y el que se humilla será engrandecido.
12 Dijo también al hombre que le había invitado:
–Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, a tus hermanos, a tus parientes o a tus vecinos ricos; porque ellos a su vez te invitarán, y quedarás así recompensado. 13 Al contrario, cuando des una fiesta, invita a los pobres, a los inválidos, a los cojos y a los ciegos; 14 así serás feliz, porque ellos no te pueden pagar, pero tú recibirás tu recompensa cuando los justos resuciten.

XXII TIEMPO ORDINARIO CICLO  -C

Ecl 3,17-20.28-29

“Hijo, actúa con humildad en tus quehaceres”

La humildad, como el amor son virtudes que, sólo una madurez humana, advertida desde la sabiduría de la experiencia, entiende practicarlas desde el “Consejo Divino

Quien ha llegado a ser humilde, puede entender esta frase: Cuanto más grande seas, más debes humillarte; es un paso más.

Quien  contempla mucho a Jesús es capaz de humillarse; es condición de “Gracia dada por Dios”.

Si queremos que, nos lleguen lossecretos de Dios” al alma procuremos entender “La Sabiduría Divina”, que sólo la alcanza la fe y confianza puesta en Jesús.

Dios no nos pide teorías; nos ofrece su Vida, que podemos contemplar como ejemplo de libertad y felicidad vivida para una convivencia en paz.

“La desgracia del orgulloso no tiene remedio, un oído atento es el deseo del sabio”


Heb 12,18-19.22-24

¡Qué importante lo que nos dice este texto!

Dios es inmutable y ha sido siempre el mismo.

La experiencia de los seres humanos, en educación, observamos un aprendizaje progresivo desde la iniciación en las vocales hasta llegar a poder leer, e interpretar, un escrito complicado, o lo expresado desde el mismo silencio, que es la máxima expresión en comunicación.

“No os habéis acercado a un fuego tangible, al estruendo de la palabra, ellos rogaron que no continuara hablando”

Hoy casi hemos olvidado la auténtica Realidad e Identidad de Dios; y no nos corresponde a nosotros rebajarlo, lo ha hecho Él; nuestro modo de tratarle revela nuestro espíritu; con Él tenemos que ser educados, no por cumplir modales, sino por tener interiorizado en nuestra vida el “tratar a cada uno según la dignidad que tiene”; y Dios, aunque se haya humillado en Jesús hasta la muerte de Cruz, sigue siendo el Señor estando en la Cruz como resucitado.

Nuestra actitud es la que Dios nos da de respuesta, respetando nuestra libertad.

A quien tiene se le dará; a quien no quiere, Dios le acompaña en silencio.

“Vosotros os habéis acercado al Monte Sión, ciudad del Dios vivo, al mediador de la Nueva Alianza, Jesús”

Dios ha completado su modo de “educarnos”, Revelando en Jesús su eterna Misericordia, que podemos y debemos conocer acercándonos a Él.

Nuestra actitud es la respuesta real que le damos a Jesús.


Lc 14,1.7-14

La parábola que utiliza Jesús expresa la posible realidad de nuestra vida.

·   Jesús fue capaz de sentarse sobre hierba para el banquete de pan y pescado con los más pobres, como también se sentó en la mesa de uno de los principales fariseos.

·      Jesús, hoy resucitado, ocupa la silla vacía de la mesa de nuestro hogar.

La medida de nuestra pobreza humana hace posible sentir su presencia o desearla; puede silenciar su Palabra o advertir y sentir su presencia por poco sensible que seamos

“Cuando te conviden a una boda, no te sientes en el puesto principal”

No hace falta examen, ni escuchar la teoría de la parábola; sabemos dónde estamos sentados en el banquete de la vida porque, nuestra actitud habitual nos lo revela.

Reconocer la trascendencia, positiva o negativa, de nuestras actitudes es más difícil

Es real el lugar que ocupamos en casa, en nuestra relación con el prójimo y también cómo somos y estamos ante el mismo Dios, desde la aceptación de su presencia en el hogar de nuestra vida, o indiferentes a su ausencia, que nunca es real.

Me ha gustado la frase del Papa Francisco:

El hombre no es el lugar que ocupa, el hombre es la libertad de la que es capaz y que manifiesta plenamente cuando ocupa el último lugar, o cuando se le reserva un lugar en la Cruz”; para ser meditada, largamente, por su gran contenido de trascendencia.

No es Dios quien ha dado un vuelco a la realidad del mundo; es el mundo el que ha dado un vuelco a Dios; y Dios, libre como Hombre en Jesús, ha allanado el camino acercándose a la mesa de pobres y de fariseos, con la actitud libre de ser y decir la verdad, de tal manera que no se puede compartir la fe con las actitudes del mundo.

·       “La humildad” es incompatible con la vanidad y el orgullo; “ocupar el último lugar” es incompatible con vivir sentado en el poder.

No es el lugar que ocupamos;somos lo que somos”, estemos en un lugar de poder, o donde la vida nos coloque, que puede ser el último lugar o subidos a la cruz.

·       En la humildad hay que creer como creemos en Dios, humilde y humillado en Jesús.

Hay que aceptar su valor y la trascendencia positiva de vivirla y querer vivirla.

Sólo así podemos ser capaces de pedir este don; la humildad no es propia de nuestra naturaleza humana, que tiende a ocupar el puesto de Dios, desde nuestros padres. A nuestra condición humana no le agrada la humildad, ni ocupar el último lugar.

“Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos

Tampoco hace falta examinarnos. Sabemos quien se sienta a la mesa de nuestro hogar; hay que sentar a los amigos.

¿Somos capaces de compartir diálogo con los que pensamos que son “pobres de espíritu”, “cojos por su manera de pensar”, “ciegos por su manera de ser y, tal vez, por su manera de creer”?

Jesús hoy se ha sentado en la mesa de tu hogar y en el mío para abrirnos los ojos y ver la realidad de cómo somos. No nos asustemos de abrirlos y vernos ocupando el primer lugar, o ver que no hay “ningún pobre, ni lisiado, ni cojo, ni ciego”; demos gracias a Dios si nos ha dado el don de la humildad, y sabemos dialogar con el prójimo cercano haciéndonos sentir bien e igual al “pobre, cojo o ciego”.

No esperemos hasta la resurrección para ser felices. Hagamos posible la realidad de la libertad y de la felicidad ahora y aquí; imposible sin querer ser humildes.           

Federico Allara


SANTORAL DEL DÍA

s. Raymondo Nonato, cardenal, 

sacerdote mercedario



SAGRADO BANQUETE





 

viernes, 29 de agosto de 2025

“AL QUE TIENE SE LE DARÁ 

Y LE SOBRARÁ” 

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

Animación a la lectura 

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Clic en los textos para leer)

1 Tesalonicenses 4,9-31

Mateo 25,14-30

Parábola del dinero
(Lc 19.11-27)
14 “El reino de los cielos es como un hombre que, a punto de viajar a otro país, llamó a sus criados y los dejó al cargo de sus negocios. 15 A uno le entregó cinco mil monedas, a otro dos mil y a otro mil: a cada cual conforme a su capacidad. Luego emprendió el viaje. 16 El criado que recibió las cinco mil monedas negoció con el dinero y ganó otras cinco mil. 17 Del mismo modo, el que recibió dos mil ganó otras dos mil. 18 Pero el que recibió mil, fue y escondió el dinero de su señor en un hoyo que cavó en la tierra.
19 "Al cabo de mucho tiempo regresó el señor de aquellos criados y se puso a hacer cuentas con ellos. 20 Llegó primero el que había recibido las cinco mil monedas, y entregando a su señor otras cinco mil le dijo: ‘Señor, tú me entregaste cinco mil, y aquí tienes otras cinco mil que he ganado.’ 21 El señor le dijo: ‘Muy bien, eres un criado bueno y fiel. Y como has sido fiel en lo poco, yo te pondré al cargo de mucho más. Entra y alégrate conmigo.’ 22 Después llegó el criado que había recibido las dos mil monedas, y dijo: ‘Señor, tú me entregaste dos mil, y aquí tienes otras dos mil que he ganado.’ 23 El señor le dijo: ‘Muy bien, eres un criado bueno y fiel. Y como has sido fiel en lo poco, yo te pondré al cargo de mucho más. Entra y alégrate conmigo.’
24 “Por último llegó el criado que había recibido mil monedas y dijo a su amo: ‘Señor, yo sabía que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste. 25 Por eso tuve miedo; así que fui y escondí tu dinero en la tierra. Aquí tienes lo que es tuyo.’ 26 El amo le contestó: ‘Tú eres un criado malo y holgazán. Puesto que sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí, 27 debías haber llevado mi dinero al banco, y yo, a mi regreso, lo habría recibido junto con los intereses.’ 28 Y dijo a los que allí estaban: ‘Quitadle a este las mil monedas y dádselas al que tiene diez mil. 29 Porque al que tiene, se le dará más y tendrá de sobra; pero al que no tiene, hasta lo que tiene se le quitará.h 30 Y a este criado inútil arrojadlo fuera, a la oscuridad. Allí llorará y le rechinarán los dientes.’

DÍA 30 AGOSTO  CICLO  -C

Pensamos poco que, los bienes que tenemos son de Dios; son suyos porque los ha creado; aunque nada de lo que existe sea Dios.

Todo ha llegado a la existencia por su PALABRA de la nada; concepto no fácil de asimilar.

“Un hombre, al irse de viaje, 

llamó a sus siervos y los dejó 

encargados de sus bienes”

Jesús hablaba en parábolas; en muchas de ellas tenemos que percibir la realidad de cada una de nuestras vidas.

No es un hombre, es Dios quien nos ha creado dándonos todo el Universo, del que formamos parte.

Somos un todo relacionado, desde Dios; cualquier insignificancia repercute en la totalidad, sobre todo, en lo humano.

Pensamos poco que, la Humanidad no es un todo anónimo, sino una suma de personas únicas con dignidad única al ser, todas,  imagen y semejanza de Dios.

El mejor bien, que Dios nos ha dejado encargado “a cada uno”, es el prójimo; en nuestro tiempo  protegemos más las criaturas inferiores -se lo merecen- que defendemos, inigualablemente, a todos los seres humanos. ¡Qué poco cuesta matar!

“A uno le dejó cinco talentos, 

a otro dos, a otro uno, 

a cada cual según su capacidad”

No veamos desigualdad de Amor Divino en la realidad, diferenciada, de cada humanomeditemos, más bien, que, “a quien más se le ha dado, más se le pedirá”

Llegó el que había recibido un talento:

“Señor, sabía que eres exigente

tuve miedo y fui a esconder 

tu talento bajo tierra”

El buen creyente tiene santo temor de Dios que, nada tiene que ver con “temer” al Dios que ha dado la vida por todos.

Dios nos ha dado los talentos a cada uno para que, aceptemos que son dones suyos, deseemos conocerle, creerle y amarle; no son para ambicionar y desear el propio  bienestar y, estar por encima de los demás.

No nos quedemos con que, quien menos recibió fue el infiel; más bien meditemos los talentos que, cada uno, hemos recibido para bien de todos y, para un mayor conocimiento y amor de Dios y, ser testigos ante el prójimo.

·  María fue la que más dones recibió. ¿Qué vida le tocó vivir por ser la más elegida?

· Los Apóstoles fueron los elegidos por su nombre para vivir la experiencia de Jesús, Dios y Hombre verdadero, y ser sus testigos. Todos mártires.

·       Los Santos, que veneramos, han correspondido a la elección.

Acerquémonos a conocer la libertad y la felicidad de estos seres humanos.

Todos son testigos “a semejanza de la vida de Jesús” en pobreza, amor, en bien al prójimo, en perdonar y morir por la fe en Dios.

Así es, “de verdad”, la palabra de Dios, con relación a los talentos, para la fe y, la consecuencia de vivirla:

“Al que tiene se le dará y le sobrará, 

pero al que no tiene se le quitará 

hasta lo que tiene” 

por no valorarlo o no usarlo para el bien dado.

No digamos con tanta seguridad que, “tenemos o no tenemos fe” 

 Federico Allara

SANTORAL DEL DÍA

ss. Félix, sacerdote, y Adauto, 

mártires en la via Ostiense



SI TE TENGO A TI