jueves, 17 de julio de 2025

 QUIERO MISERICORDIA 

Y NO SACRIFICIO

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Haz Clic en los textos para leer y orar

Mateo 12,1-8

12 Los discípulos arrancan espigas en sábado
(Mc 2.23-28; Lc 6.1-5)
Por aquel tiempo, Jesús caminaba un sábado entre los sembrados. Sus discípulos sintieron hambre y comenzaron a arrancar espigas y a comer los granos. Los fariseos, al verlo, dijeron a Jesús:
–Mira, tus discípulos hacen algo que no está permitido en sábado. Él les contestó:
– ¿No habéis leído lo que hizo David en una ocasión en que él y sus compañeros tuvieron hambre? Entró en la casa de Dios y comió los panes consagrados, que no les estaba permitido comer ni a él ni a sus compañeros, sino solamente a los sacerdotes. ¿O no habéis leído en la ley de Moisés que los sacerdotes en el templo no cometen pecado por trabajar los sábados? Pues os digo que aquí hay algo más importante que el templo. Vosotros no habéis entendido qué significan estas palabras de la Escritura: ‘Quiero que seáis compasivos, y no que me ofrezcáis sacrificios. Si lo hubierais entendido, no condenaríais a quienes no han cometido falta alguna. Pues bien, el Hijo del hombre tiene autoridad sobre el sábado.

DÍA 18 JULIO  CICLO  C 

Nos dice el Evangelio que, Jesús “no tenía donde reclinar la cabeza” y que, le sostenían algunas mujeres que le seguían”; lo cual nos da idea de la pobreza con que vivía el que es la Palabra “por la que todo ha llegado a la existencia”.

No hablamos de una persona desconocida ni de un mito religioso.

Muchas personas importantes de la Historia son aceptadas sin tanta documentación acreditada como la tenemos de Jesús.

¡Por algo era DIOS Y HOMBRE! De haber sido solo hombre no habría problema.

Seguir a un pobre es vivir en pobreza.

“Los discípulos, que tenían hambre, 

empezaron a arrancar espigas y a comerlas”

Entre los que seguían a Jesús, algún día, le invitaban a comer a él y a sus discípulos; en este relato, la comida, de los más directos seguidores de Jesús, eran las espigas de un sembrado.

·       Seguir a Jesús hoy compromete, a quienes nos consideramos seguidores suyos, tener muy en cuenta la pobreza; y también ser solidarios con la que padecen, vergonzosamente, millones de seres humanos en un mundo, que se precia de progreso.

Pobreza de un seguidor de Jesús hoy no es carecer de medios, sino tener las actitudes de un pobre.

Un pobre depende de los demás, no tiene voz en todas partes, no siempre le miran con buenos ojos, no tiene las seguridades que tenemos los demás, no tiene pan cuando tiene hambre ni agua cuando tiene sed, no siempre tiene donde sentarse o donde dormir, puede ser un itinerante sin destino, y cuando recibe algo, que nada le soluciona, suele dar las gracias.

Cuando estas actitudes son aceptadas libremente resulta que, dan el fruto de “la sabiduría del pobre”; libro que podemos leer para meditar.  

Muchos viven la realidad de estas actitudes desconociendo que, son discípulos de Jesús, y sin que nadie les ayude a adquirir la sabiduría del pobre.

“Tus discípulos están haciendo una cosa

 que no está permitida en sábado”

También hoy existe el fariseísmo; no nos fijamos en el hambre que tiene quien extiende  la mano a coger algo para comer; el desamor”, del fariseo, se escandaliza, “de lo que está permitido o no”, y censura coger espigas de un sembrado ajeno”.

Si comprendierais lo que significa 

“quiero misericordia y no sacrificio”, 

no condenaríais a los inocentes”

Esta suele ser la realidad cotidiana, condenar a los inocentes y escandalizarse del pobreJesús los defendía mostrando la Misericordia divina opuesta a los sacrificios rituales sin amor.

“Aquí hay uno que es más que el Templo”

·       El Banquete de la Eucaristía no es un sacrificio ritual.

-        Es la celebración del máximo Amor expresado, en una Cruz, como Memorial eterno para todos los que, con actitud de pobres, nos acercamos agradecidos y admirados de poder tener en nuestras manos a Quién es más que el Templo.                 

Federico  Allara


SANTORAL DEL DÍA

s. Emiliano, mártir de la Mesia


ESTÁS DENTRO DE MI








miércoles, 16 de julio de 2025

VENID, Y ENCONTRARÉIS DESCANSO PARA VUESTRAS ALMAS

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Haz Clic en los textos para leer y orar

Éxodo 3,13-20

Mateo 11,28-30

28 Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os haré descansar. 29 Aceptad el yugo que os impongo, y aprended de mí, que soy paciente y de corazón humilde; así encontraréis descanso. 30 Porque el yugo y la carga que yo os impongo son ligeros.”

DÍA 17 JULIO  CICLO  -C 

Sólo los que viven satisfechos de sus riquezas materiales o espirituales, con orgullo de poseerlas, pueden ser indiferentes a la realidad del mundo.

De hecho, “somos muchos los indiferentes”, si vivimos al margen de lo que pasa cerca y lejos de nosotros, hasta el punto de que, puedan molestarnos las noticias que nos alertan de la realidad, o de quienes nos interpelan con responsabilidades exigiendo compromisos que alteran nuestro espíritu.

Esta paz, unida a veces a una vida piadosa, es la que no es fruto del Espíritu.

·       Hoy Jesús nos invita a acercarnos a Él pero, ¿a quién invita?

“Venid a Mí todos los que 

estáis cansados y agobiados”

Por poco que tomemos  conciencia de la propia vida, no hay quien viva ausente del agobio de la situación universal y próxima; vivir sólo de nuestro agobio y cansancio es egoísmo ante millones de seres humanos que, en su cansancio deben seguir adelante con su vida. Acudir a Jesús preocupados sólo por nuestra vida, sin llevar al prójimo ante Jesús, es mayor egoísmo.

·       Jesús nos interpela; algunos podemos manifestar “estar cansados” no haciendo nada por los demás; dice la Escritura: “Quien no trabaje que no coma”.

Nos quiere decir que, cuando nos acercamos a alimentarnos del Cuerpo real espiritual de Cristo en la Eucaristía, si estamos cansados sea por nuestro proceder y trabajar en la viña”; también dice la Escritura: El trabajador merece su salario”.

El texto de hoy nos invita a dos cosas:

1.     A sentir los valores y medios que Dios nos ha dado para trabajar en ayuda de los que están cansados y agobiados.

2.    Y ser cauce y mano que coja a muchos de los cansados y agobiados, que no conocen a Jesús, o no saben ir a Él y acompañarlos hasta Él.

“Aprended de Mí, 

que soy manso y humilde de corazón”

·       Jesús, no sólo nos indica que vayamos a Él, sino que quiere que aprendamos de su manera de ser; saber descansar y poder ser, también nosotros, instrumentos de descanso en la vida del prójimo.

¡Qué difícil llegar a tener la virtud de la humildad! ¡Cuesta tanto desprenderse del yo!

No advertimos que, mucha parte del agobio propio y la causa del agobio ajeno, es por falta de humildad. ¡Cuánto agobio causa la vanidad y el orgullo!

·       El humilde es el más fuerte; ha llegado a ser dueño de su vida.

No es indiferente a la realidad que le rodea, pero no le causa agobio ni cansancio; lo ve y lo sufre, pero no deja que la realidad asalte su espíritu.

La fortaleza del humilde es capaz de encontrar descanso en la tribulación.

Ha aprendido de Jesús a ser manso y humilde, venciendo el acoso del mundo, habiendo entendido que: “Su yugo es suave y su carga ligera.

Federico Allara


SANTORAL DEL DÍA

sANTA. Marcelina, virgen, 

hermana de s. Ambrosio, obispo



SOLO  EN DIOS DESCANSA MI ALMA









 

martes, 15 de julio de 2025

"TU MADRE ESTÁ FUERA

Y QUIERE HABLAR CONTIGO"

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Haz Clic en los textos para leer y orar

Éxodo 3, 1.6.9-12

Mateo 12,46-50

La madre y los hermanos de Jesús
(Mc 3.31-35; Lc 8.19-21)
46 Todavía estaba Jesús hablando a la gente, cuando acudieron su madre y sus hermanos, que querían hablar con él. Como se quedaron fuera, 47 alguien avisó a Jesús:
–Tu madre y tus hermanos están ahí fuera, y quieren hablar contigo.
48 Pero él contestó al que le llevó el aviso:
– ¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?
49 Y señalando a sus discípulos, añadió:
–Estos son mi madre y mis hermanos. 50 Porque todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre.

DÍA 16 JULIO  CICLO  -C

BIENAVENTRURADA VIRGEN MARÍA 

DEL MONTE CARMELO

 (Clic en el enlace)

·    Dios ha puesto  a María en su plan de reconciliación con la Humanidad.

Uno solo, Dios, es el protagonista de la verdad del Amor al ser humano desde la Creación; en su plan redentor, y por su voluntad, quiso incorporar a la mujer para que, su Hijo unigénito fuera verdadero Hombre, como todos los nacidos de mujer, creados a su imagen y semejanza.

·    Dios en Cristo Jesús se hizo semejante a nosotros, menos en el pecado.

Los hijos nos parecemos a los padres; suele haber una semejanza física y, debería haber, positivamente, una semejanza espiritual si, en familia la han procurado los padres y la han aceptado los hijos.

·    En Jesús vemos su semejanza con el Padre; su Humanidad es la visibilidad de lo invisible por ser Personas Divinas espirituales.

 Sus seguidores, por su disposición, vieron en Él las obras del Padre, porque ésta es la semejanza en la diferencia: Quien me ve a Mí, ve al Padre”.

·    María, llena de Gracia, es plenitud de amor sensible y de ternura, con la que Jesús se manifiesta desde su Padre y desde Ella, la Mujer”, de la que nació como Hombre verdadero. La mujer es sensibilidad y ternura.

·   Jesús es revelación del Amor paterno y materno, desde lo aprendido del Padre y de la Mujer, María su Madre, que lo educó desde su infancia.

“¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?”

La pregunta que nos hace Jesús cuando su Madre y sus parientes van a verlo -éstos para disuadirlo de lo que está haciendo- nos plantea, no la duda de Jesús sobre su Madre y sus parientes, sino que transforma en nuestro espíritu el verdadero sentido familiar.

“Estos son mi madre y mis hermanos”

Somos parientes por sangre familiar; pero más trascendente es la Sangre de Cristo, por la que todos venimos a ser hijos del mismo Padre.

“El que haga la voluntad de mi Padre 

que está en los cielos, 

ese es mi hermano, mi hermana y mi madre”

Primero ha dicho: “Estos son mi madre y mis hermanos” extendiendo la mano hacia sus discípulos.

Sus discípulos eran los que le seguían pero, cuando Jesús les iba proponiendo la realidad de su Cuerpo, que debían comer, llegado el momento de su condena, muchos le abandonaron y le traicionaron.

El texto, que parece ser una desconsideración a su Madre, es una exaltación de María; la que realmente cumplía la voluntad del Padre era Ella; En este contexto María manifiesta su “carácter obediencial” acompañando a su familia mientras, su corazón de Madre, se debatía entre el sentir de su familia y su amor por Jesús aceptando la voluntad del Padre.  

Somos más hermanos por la Sangre de Cristo que por nuestro vínculo familiar.

En medio de este mundo, de violencia y de odio, vivamos la fe con la verdad de amarnos y perdonarnos como hermanos; ésta, y no otra, es la voluntad de Dios.                                   

-          María está en tu puerta y quiere hablar contigo.

Federico Allara


SENCILLA