sábado, 18 de octubre de 2025

JORNADA MUNDIAL POR LA 

EVANGELIZACIÓN DE LOS PUEBLOS

 Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

Animación a la lectura 

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

Lucas 18,1-8

Parábola de la viuda y el juez
18
Jesús les contó una parábola para enseñarles que debían orar siempre y no desanimarse. Les dijo: “Había en un pueblo un juez que no temía a Dios ni respetaba a los hombres. Y en el mismo pueblo vivía también una viuda, que tenía planteado un pleito y que fue al juez a pedirle justicia contra su adversario. Durante mucho tiempo el juez no quiso atenderla, pero finalmente pensó: ‘Yo no temo a Dios ni respeto a los hombres. Sin embargo, como esta viuda no deja de molestarme, le haré justicia, para que no siga viniendo y acabe con mi paciencia.’ ”
El Señor añadió: “Pues bien, si esto es lo que dijo aquel mal juez, ¿cómo Dios no va a hacer justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche? ¿Los hará esperar? Os digo que les hará justicia sin demora. Pero cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará todavía fe en la tierra?”

DOMINGO XXIX TIEMPO ORDINARIO

CICLO  -

2 Tim 3,14-4,2

Permanece de lo que has aprendido y creído, consciente de quién lo aprendiste

Lo que importa a nivel religioso es saber qué hemos aprendido y qué creemos de lo que se nos ha enseñado; es también importante saber de quién lo hemos aprendido.

¡Cuánto hemos de pedir que las familias sean conscientes de ser las primeras, y tal vez las últimas, en educar a sus hijos!

El pilar donde se edifica la vida de los hijos es lo vivido en casa; mas tarde, sobre este fundamento, cada hijo levanta su propia edificación según su libertad, voluntad y conocimientos, siempre aprendidos de “algún maestro”, porque nadie se realiza solo.

“Las Escrituras pueden darte la sabiduría que conduce a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús”                                                                                       

Ex 17,8-13

Los textos de hoy nos hablan de la necesidad de orar siempre.

·       Creer es el resultado objetivo-subjetivo del encuentro con Dios, cada uno a su medida.    

Amalec vino y atacó a Israel” Los amalecitas eran un grupo nómada que controlaba el paso por el desierto.

Moisés dijo a Josué:

“Mañana yo estaré en pie en la cima del monte con el bastón de Dios en la mano”

·    Orar, de alguna manera, es estar en pie; saber que nos relacionamos con Dios.

·       Orar significa creer en Dios; es relacionarse con Él.

·    Orar y dar culto y alabanza a Dios es posible si Él ha sido el primero en salir a nuestro encuentro y lo hemos aceptado.

· Orar es aceptar que no estamos solos dirigiéndonos a un Ser desconocido, porque siempre es relación con Alguien que, de alguna manera aceptamos su encuentro; no es algo puramente subjetivo; de igual manera que, no se ama a una persona con la que no nos hayamos encontrado.

Para orar bien cuantas menos cosas necesitemos mejor.

Dios le ofreció un bastón a Moisés, y él lo aceptó con fe y lo usó como “medio” con el que Dios hizo proezas en favor de su Pueblo elegido.   

Moisés oraba, sencillamente, estando de pie, con los brazos extendidos, a lo alto de la montaña, lugar siempre de signo de Presencia de Dios.

“Así resistieron en alto sus brazos (los de Moisés) hasta la puesta del sol.

Josué derrotó a Amalec y a su pueblo.

Lc 18,1-8

El texto de hoy me ha servido para revisar mi oración; dónde y cómo la hago.

Dios no pedirá cuentas de los demás si hacen o no oración; nos dice hoy a cada uno:

“Haz examen de tu fe, de tu oración, de tu verdadera relación conmigo”

Una cosa es estar en Gracia de Dios” desde donde todo resulta “rentable”; otra “vivir momentos, de muchas maneras, como recuerdo de Dios”, y otra es “el tiempo exclusivo y extenso” en el que, ponemos las condiciones para la relación que nos lleve, a cada uno, a vivir “los secretos de Dios y el alma”.

Sencilla debe ser la manera de relacionarnos con Dios, porque es a todos a quienes nos dice que hemos de orar; lo difícil es aceptar al verdadero Dios

Una viuda fue a decirle a un juez:

“Hazme justicia frente a mi adversario”

Una viuda, en tiempos de Jesús, era una persona sin apoyos, marginada a vivir en suma pobreza, sin derechos, sin voz

Era lógico que insistiera hasta importunar a quien, desde la Ley, podía hacerle justicia porque eran muchos los sus adversarios que se aprovechaban de su indefensión.

Nosotros no tenemos adversarios para orar.

 El primer adversario, ante la relación-oración con Dios, podemos ser nosotros mismos.

-  Todo lo que nos desestabiliza es un obstáculo para vivir la vida del espíritu.

-        ¡Cuántas veces lo anteponemos todo a Dios!

-        ¡Tiempos que le podríamos dedicar y cuántos se pierden por algo que no vale la pena!

Tengamos en cuenta la última frase del texto:

Cuando venga el Hijo del Hombre, ¿encontrará fe en el mundo?

No desviemos la atención pensando cómo está el mundo, sino ¿cómo estamos tú y yo con relación al Don de la fe y al de poder rezarle a Dios?

El mundo es como es; somos nosotros quienes optamos por mirarlo y entretenernos desestabilizados hablando de él; Dios nos pide orar por lo que es justo ante Él y comprometernos oponiéndonos al criterio del mundo. De ahí que, las consecuencias de una fe verdadera sean un riesgo.

·     La fe nos exige, de alguna manera, y a veces muy claramente, denunciar desde nuestra presencia activa comprometida, que comienza con una vida de oración, que no se reduce a ser practicantes, para que nuestras palabras sean dichas desde su Luz.  

-        Recemos más y hablemos menos para poder ser ayuda a la Humanidad que sufre.

Hoy la Iglesia celebra la Jornada mundial por la EVANGELIZACIÓN de los pueblos.

-      Los bautizados deberíamos conocer todo lo que hace la Iglesia católica y todas las demás Iglesias y la gente de buena voluntad en todo el mundo.

-        ¡Triste es escuchar de un creyente: ¿Qué hace la Iglesia?!

¡Si todos nos dedicáramos a conocer el bien, que es más de lo que muchos piensan, posiblemente sería el primer medio que reduciría el mal

·      Desde la oración y desde nuestras posibilidades seamos ayuda eficaz a la Iglesia misionera que, desde una presencia a veces sencilla, y las más comprometida, es verdadera ayuda a seres humanos que carecen de todo, dándoles a conocer la Verdad de Dios en Cristo Jesús, que es Luz, Paz y Salvación para todos los que le conocen, aceptan y creen en Él.

Y dice Pablo ¿cómo lo van a conocer si nadie les habla de Él”

 Federico Allara


SANTORAL DEL DÍA 

s. Pablo de la Cruz, sacerdote, 

fundador de los Pasionistas



EL PROFETA 


 


No hay comentarios: