FIELES AL DON DE LA FE.
DIOS ES AMOR DE ETERNA MISERICORDIA
Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS
PALABRA DE DIOS
5 minutos en nuestro "día a día"
Lucas 17, 5-10 |
DOMINGO XXVII TIEMPO ORDINARIO
CICLO -C
La
lectura de este texto sirve para el
hombre de hoy, creyente o no, que se pregunta, ¿qué hace Dios ante la realidad de tanta inseguridad universal?
“Hasta cuándo, Señor, ¿pediré
auxilio sin que me oigas?
¿Por qué me haces ver
destrucción y violencia?”
Los tiempos de Dios no son los
nuestros y Dios cumple sus promesas.
“La Justicia de Dios
“llegará a su término sin defraudar”
Dios le dice a Habacuc que “escriba la
visión y la grabe en tablillas”, para que cuando se cumpla se sepa que estaba prometido.
Que Dios tarde no significa que no existe,
ni que se haya olvidado del ser humano.
· Dios sabía que, creando al ser humano, libre a su imagen, podría
no entender el por qué y el para qué es
libre, y caer en error y en la confusión, sobre todo cuando busca el sentido de su
vida y de su libertad sin contar con la
Verdad de Dios.
A pesar de todo Dios nos creó y nos sigue
creando; mientras, la Promesa de hacer Justicia se ha cumplido.
·
Dios,
siendo inocente,
ha asumido la negación del hombre.
Desde el criterio de pedirle cuentas, lo lógico es meditar por qué existimos,
por qué estamos en el mundo tú y yo que, tantas veces hemos dudado y negado.
Dios ha hecho
Justicia en Cristo Jesús; no como la hace el mundo. En cuanto a destruir al ser
humano lo hubiera podido hacer “en la misma negación de nuestros padres”. Dios
no destruye aun teniendo motivos; ES
AMOR DE ETERNA MISERICORDIA
Lc 17,5-10
· Los apóstoles,
los que Jesús había llamado para un seguimiento único de su vida, en la
medida en que avanzaba el tiempo de estar con Él, se replantean la fe;
Jesús es, realmente, quien proyecta en el espíritu humano el
interrogante de la fe.
· Los apóstoles contemplan su vida
y escuchan sus palabras; no sólo les sorprende su
vida y lo que hace, sino que, además ven
con qué autoridad cumple lo que exige la Ley mosaica y con qué
amor la supera.
·
Los
apóstoles estaban llamados a convertirse,
no como era la fe de los que acudían a Jesús llenos de confianza, sino muy despacio; como asumiendo lo que Jesús decía y hacía, como
María, su Madre, que guardaba en su corazón y meditaba lo que le sorprendía
de la vida de su Hijo.
Le
piden a Jesús: “Auméntanos la fe”; es lo que todos los bautizados debemos pedir.
La
vida de relación con Dios solamente crece desde la fe; no
es el estudio ni el mucho pensar lo que hace crecer el amor a Dios; lo
constatamos en todos los que nos han dejado ejemplo de su vida o sus escritos
que, si son atemporales no es por lo
que dicen, sino por el testimonio de su
gran fe y su fidelidad a Dios; concretado en su fidelidad a la Iglesia en
sus tiempos.
- Son
los que la han restaurado desde dentro, siendo
fieles cuando la Iglesia estaba destruida, porque el amor se demuestra amando la debilidad y no sólo la perfección,
que humanamente no existe.
· La fe no es para “la arbitrariedad” haciendo
que “una
morera se plante en el mar”, ejemplo de Jesús para
decirnos que, desde la fe “lo imposible” puede hacerse realidad; la confianza en Dios hace posible lo que
para nosotros es imposible; pero ni Dios ni los que le son
fieles son arbitrarios, sino muy libres para corresponder a los talentos
y a la llamada de Dios.
Los que son fieles al don
de la fe han entendido que, “todo lo hace Dios” y que “todo lo
hace bien” desde su amor de eterna Misericordia.
“Cuando hayáis hecho todo lo que se os ha mandado, decid: “Somos
seres inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer”
- Estos son los útiles en manos de Dios; le han dejado hacer, y la Iglesia “ha
florecido”, siempre “pobremente”,
pero “en verdad” para los que saben contemplarla con amor; todo protagonismo, en nombre
de la fe, es destructor de la
Iglesia y no hace bien a la humanidad.
Federico Allara
SANTORAL DEL DÍA
HASTA LOCURA TE AMO SEÑOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario