“NI ENTRÁIS VOSOTROS, NI DEJÁIS ENTRAR A LOS QUE QUIEREN”
Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS
Animación a la lectura
PALABRA DE DIOS
5 minutos en nuestro "día a día"
(Clic en los textos para leer)
1 Tesalonicenses 1,1-5.8-10
Mateo 23,13-22
DÍA 25 AGOSTO CICLO -C
Cuando
Jesús expresa lo que dice el Evangelio de hoy, ¿Dónde estaban los escriba y fariseos?; Jesús, como en el texto de ayer domingo, hablaba claro corrigiendo su
error.
No
nos planteemos la situación de ayer; no olvidemos al Pueblo elegido y
recemos por él; pensemos dónde
estamos nosotros hoy.
· No estar ahora en el Reino de Dios es no
aceptar a Jesús tal cual nos ha revelado su identidad:
“Siendo de condición divina, no retuvo ávidamente, el ser igual a Dios, al contrario, se despojó de sí mismo tomando la condición de esclavo”
(Fil. 2,6-7a).
Imaginemos
que aceptamos a una persona amiga
que, para él, su profesión es su
razón de ser y el único sentido de su vida; ser su amigo, sin aceptar su
profesión, para él es negarle, porque él es lo que es su profesión.
· Negar la Divinidad de Jesús es rechazar
su razón de ser y el porqué de haber aceptado ser uno de tantos. Fue
hombre verdadero para que, veamos en Él lo que nuestra capacidad humana no puede ver de Dios.
“¡Ay de vosotros, escribas y fariseos,
que cerráis a los hombres
el reino de los cielos!”
· El Reino de los Cielos era y Es Él. Rechazarle era “considerar
estar en la Verdad”; de hecho, QUIEN
ERA Y ES LA VERDAD les corrige diciéndoles
que estaban fuera.
En nuestro tiempo, que coexistimos con diferentes
culturas y religiones, es necesario que,
lo que creemos no sea confuso,
sino objetivo.
En esto tal vez, nos dan testimonio quienes se
saben miembros de su cultura o religión, y son fieles a lo que creen, desde
su fe, aunque nos puede parecer intransigente su cumplimiento
legal; y nosotros,
que nos manifestamos creyentes del Dios revelado en Cristo Jesús, ¿damos
testimonio de unidad, que no es uniformidad, y coherencia en la
fe?
Anteayer comenté que, consciente o
inconscientemente, hoy muchos han ocupado la Cátedra de Pedro. No todo es pluralismo eclesial.
Ante el sincretismo actual reflexionemos los textos que, por ser Palabra
de Dios no son de ayer, sino que, se
nos dice hoy a nosotros; ¿dónde
estamos, en Cristo Jesús, en
la Iglesia, dentro o fuera de Ella?
·
¿Quién garantiza nuestra situación?
- El testimonio que damos ¿es
ayuda que, acompaña en el discernimiento de la Verdad, quien lo quiera hacer, o es impedimento para que entren en su
conocimiento?
Nuestro tiempo, hoy, nos pide que, alcancemos la medida de formación
objetiva para poder dialogar
y ayudarnos mutuamente entre culturas y religiones.
Cristo
Crucificado merece algo más de nuestro “individual cristianismo”.
·
¿Quién no vive la realidad social de
este momento histórico?
Ser indiferentes a la realidad de Cristo, como creyentes, me parece antihumano; y
pensar que, “solo por ser creyentes” estamos todos en
Cristo, es un gesto de inmadurez
en la fe.
Federico Allara
SANTORAL DEL DÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario