martes, 26 de agosto de 2025

JESÚS MIRA NUESTRO “PRESENTE”

Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M

Animación a la lectura 

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

(Clic en los textos para leer)

Mateo 23,27-32

27 “¡Ay de vosotros, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que sois como sepulcros blanqueados, hermosos por fuera pero llenos por dentro de huesos de muerto y toda clase de impurezas. 28 Así sois vosotros: por fuera, ante la gente, parecéis buenos, pero por dentro estáis llenos de hipocresía y maldad.
29 “¡Ay de vosotros, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que construís los sepulcros de los profetas y adornáis los monumentos funerarios de los hombres justos, 30 y luego decís: ‘Si hubiéramos vivido en los tiempos de nuestros antepasados, no los habríamos ayudado a matar a los profetas.’ 31 Con esto, vosotros mismos os reconocéis descendientes de aquellos que mataron a los profetas. 32 ¡Acabad de hacer, pues, lo que vuestros antepasados comenzaron!

DÍA 27 AGOSTO  CICLO  -C

Los fariseos hablaban en presente afirmando ser mejores que sus padres.

Lo que vale ante Jesús no es el parecer sobre su pasado y el de sus padres, que ya conoce, sino la realidad de su presente.

Nadie puede afirmar su perfección juzgándose en el pasado histórico.

Los escribas y fariseos demuestran su error; y Jesús les dice que están haciendo lo mismo que sus padres, que no aceptaron la corrección de los Profetas, al no aceptar de Él sus dichos y hechos positivos.

“Colmad también la medida de vuestros padres”

Jesús les habla proféticamente; sabe que lo van a condenar.

·       Jesús mira de nosotros nuestro presente, y nos platea siempre nuestra actitud habitual en nuestra relación con Él.

Somos quienes somos en cada presente y en cada relación con Dios, o sin Él, y con cada prójimo; este realismo existencial nos advierte de “quién es Jesús en nuestra vida y nos dice:

“¿Qué dices y qué soy en realidad en tu vida?”

Jesús usa la imagen de los sepulcros acusando a los escribas y fariseos

“Los sepulcros tienen buena apariencia”

Puede hacernos bien examinarnos ante el Evangelio, aprovechando el texto, sobre nuestra realidad como medida de verdad, o nuestra apariencia.

Nunca en la vida es todo oro lo que reluce. Hoy podemos estar viviendo “del disfraz de la apariencia”; o lo que es peor, manteniendo una realidad injusta e infiel como “suficiencia” de la realidad personal y colectiva.

·       Dios se ha revelado en su Verdad.

Las expresiones de la Escritura, referidas a Dios, no están bajo el prisma de nuestra interpretación personal, como dice S. Pedro en su 2ª carta; sobre todo cuando se le atribuyen a Dios dichos y actos que nos parecen mal.

No es para atribuirle, sin más, la Verdad a Dios; pienso que, referido a cualquier materia de la ciencia solo es capaz, de interpretar sus aspectos difíciles, quien la ha estudiado.

Quiero fijarme en un hecho de la apariencia en relación con Dios y, a Jesús.

·     Jesús no nos acusa hoy que, seamos sepulcros blanqueados”; la pregunta que nos tenemos que hacer es:

¿Conocemos a Jesús, y al decir Jesús, digo Dios, en la medida de nuestra capacidad, por el esfuerzo que hacemos por  “conocerlo en su objetividad” o, lo que sabemos de Él es desde “la apariencia de lo que no es Él”?

Hoy apoyamos nuestro conocimiento de las personas, muchas veces, por lo que oímos de ellas.

Si he dicho que no todo es oro lo que reluce, también afirmo que, “no podemos generalizar el mal”  como tampoco decir que “no hay bien”; que haya hospitales no quiere decir que no hay salud.

La mentira social, política y religiosa no justifica negar a los seres humanos fieles y justos.

Conocer, dudar de Dios o negarle, sólo desde lo negativo es, por una parte, vivir de apariencia, y por otra, encerrar esta apariencia de conocer a Dios, como se cierra un sepulcro, ocultando la realidad.

  Federico Allara


SANTORAL DEL DÍA

s. Mónica, madre de S. Agustín, obispo



A TU MEDIDA






No hay comentarios: