Páginas

martes, 28 de octubre de 2025

LA GENTE SE SORPRENDÍA POR 

LAS MARAVILLAS QUE HACÍA

  Meditación-Oración de la PALABRA DE DIOS

Fray Federico Allara O.F.M


Animación a la lectura 

PALABRA DE DIOS

5 minutos en nuestro "día a día"

Lucas 13, 10-17

Jesús sana en sábado a una mujer enferma
10 Un sábado se puso Jesús a enseñar en una sinagoga. 11 Había allí una mujer que estaba enferma desde hacía dieciocho años. Un espíritu maligno la había dejado encorvada, y no podía enderezarse para nada. 12 Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo:
–Mujer, ya estás libre de tu enfermedad.
13 Puso las manos sobre ella, y al momento la mujer se enderezó y comenzó a alabar a Dios. 14 Pero el jefe de la sinagoga, enojado porque Jesús la había sanado en sábado, dijo a la gente:
–Hay seis días para trabajar: venid cualquiera de ellos a ser sanados, y no el sábado.
15 El Señor le contestó:
–Hipócritas, ¿no desata cualquiera de vosotros su buey o su asno en sábado, para llevarlo a beber? 16 Pues a esta mujer, que es descendiente de Abraham y que Satanás tenía atada con esa enfermedad desde hace dieciocho años, ¿acaso no se la debía desatar aunque fuera en sábado?
17 Cuando Jesús dijo esto, sus enemigos quedaron avergonzados; pero toda la gente se alegraba viendo las grandes cosas que él hacía.

 

DÍA 27 OCTUBRE  CICLO  C


·   Valoremos haber recibido gratuitamente el Espíritu Santo, como hijos de adopción.

·       Valoremos el don de la fe, porque no es nuestra razón, ni nuestro buen corazón, los que nos hacen creyentes.

“El mismo Espíritu da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios” Rom 8,15b-16

Nuestra relación meditativa, contemplativa, más que discursiva es oración que escucha desde la fe; la que nos da la garantía de lo que creemos.

-  Es donde nuestro espíritu recibe el don de “ver lo que creemos” para ser razonado y amado y, agradecer que, todo es Don gratuito y nunca fruto de nuestro buen razonar y de tener buenos sentimientos como creyentes.

Así le creyeron algunos ayer, y nosotros hoy, que Jesústodo lo hizo bien”

“Jesús, estando en una sinagoga, llamó a una mujer enferma desde hacía dieciocho años, encorvada al andar, sin poder enderezarse”

-    Le impuso las manos; es gesto que invoca el Espíritu; la Iglesia, desde sus inicios, lo ha mantenido como modo explícito de invocarlo. Así se hace antes de la consagración del pan y del vino y en alguna bendición.

“Mujer, queda libre de tu enfermedad”

-        Enseguida se puso derecha y glorificaba a Dios.

Jesús solía curar en sábado, que lo prohibía la Ley, para demostrar que era Señor también del sábado; que Él, Dios, había sido el autor de la Ley y, por tanto, libre para cumplirla y superarla con amor.

Los fariseos y los jefes de las sinagogas se regían por la Ley y no por el amor.

“Hay seis días para trabajar; venid, 

pues, a que os curen en este tiempo y no en sábado”

-        Curar al prójimo era considerado trabajo por la Ley. Por esto, el jefe de la sinagoga, indignado, recriminó indirectamente a Jesús por curar en sábado. 

¡Por cuántas cosas, insignificantes de la vida, perdemos la paz expresando inmadurez humana!

-    Quien ama sabe distinguir lo prioritario, que es trascendente para la propia vida y en la relación con el prójimo y, relativiza lo insignificante; aunque a veces, la inmadurez va más lejos priorizando lo “menos importante” y relativizando “lo que pide el amor”

-        Cuando se cumple por ley se prioriza lo exterior al no vivir en verdad.

·       El amor sabe cumplir la ley y superarla ante la necesidad del prójimo, a quien le debemos amor y no cumplimientos.

“La gente se alegraba por todas 

las maravillas que hacía”

Jesús, con los milagros que hacía, deseaba que la gente reconociera por qué los hacía y, los signos que mostraban su trascendencia divina y humana. ,

Dios quiere de nosotros que, creamos más en su Hijo que en sus milagros; creamos en Él, no pidamos sólo milagros.

Su Vida, y la fe en Él, nos salva.  

Federico Allara


LLUVIA FRESCA 






No hay comentarios:

Publicar un comentario